Sede de Telefonica | Foto de Telefónica
«En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un acuerdo para la venta a Millicom Spain de la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles del Uruguay, representativas del 100% de su capital social», apunta el comunicado.
A diferencia de las recientes ventas de las filiales de Telefónica en Argentina y Perú, las cuales se cerraron en el mismo momento del anuncio, la operación en Uruguay está sujeta a la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias.
«Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir la exposición a Hispanoamérica», ha añadido la compañía.
En ese sentido, el pasado 24 de febrero la compañía vendió su filial en Argentina a Telecom Argentina –controlada por el grupo mediático Clarín– por unos 1.190 millones de euros, mientras que hace poco más de un mes, el 13 de abril, vendió su subsidiaria en Perú a la firma argentina Integra Tecc International por alrededor de 900.000 euros.
En cuanto a esta última operación, cabe destacar que la subsidiaria se encuentra en concurso de acreedores y que a finales de 2024 tenía una deuda de unos 1.240 millones de euros.
De hecho, la venta de la filial en Argentina tuvo un impacto contable en los resultados de Telefónica correspondientes al primer trimestre del ejercicio de unos 1.200 millones de euros, mientras que el de la transacción en Perú supuso en torno a 500 millones de euros.
De hecho, el impacto conjunto de estas dos operaciones –1.731 millones de euros en total– lastró las cuentas del grupo correspondientes a los tres primeros meses del ejercicio, en el que registró unas pérdidas netas de 1.304 millones de euros.
Además de las salidas de Argentina, Perú y Uruguay, Telefónica también ha vendido su filial en Colombia a Millicom por alrededor de 368 millones de euros, si bien esta última operación tampoco está cerrada todavía.
En este contexto, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, se ha referido este mismo miércoles en un foro organizado por el diario ‘Expansión’ a la estrategia del grupo de reducir su exposición a Hispanoamérica.
En concreto, Murtra ha señalado que la salida de la empresa de Hispanoamérica mejora su posición para acometer operaciones de consolidación en el sector de las telecos en Europa, donde se concentran tres de sus cuatro principales mercados, es decir, España, Alemania y Reino Unido (además de Brasil).
«La realidad de Hispanoamérica, donde hay unos grandes equipos, (…) si uno mira las cuentas y la generación de caja, creemos que el capital en nuestras manos se utiliza de una manera más eficiente apuntando hacia otros activos. Creemos que estos movimientos, aunque pueda no ser intuitivo (…), nos dan todavía mayor capacidad para consolidar», ha subrayado.
Ecuador da un paso trascendental hacia la transformación de su matriz energética con el anuncio…
Los latinos representan el 28% de los beneficiarios de Medicaid y CHIP, los programas de…
A siete años de las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente venezolano Nicolás Maduro…
En un contexto de profundos cambios económicos y tecnológicos, el Gobierno brasileño ha reafirmado su…
En marzo de 2025, la actividad económica en Argentina registró un descenso mensual del 1,8%,…
La fecha, que se conmemora desde 1996 con la Marcha del Silencio, es la manifestación…