Categorías: ARGENTINAECONOMÍA

La actividad económica en Argentina cae en marzo un 1,8% mensual tras casi un año de crecimiento

En marzo de 2025, la actividad económica en Argentina registró un descenso mensual del 1,8%, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Esta caída representa el primer retroceso en términos desestacionalizados desde abril del año pasado. A pesar de este tropiezo, la economía mantiene un crecimiento interanual del 5,6%, lo que indica una desaceleración pero no una reversión de la tendencia positiva observada en los últimos meses.

El avance acumulado del primer trimestre se ubicó en 6,1%, reflejando aún un ritmo de crecimiento interanual sólido pese a la caída de marzo

Los sectores que impulsan el crecimiento

De los 15 sectores analizados por el Indec, cinco mostraron mejoras interanuales significativas. El más destacado fue el de comercio mayorista, minorista y reparaciones, que registró un crecimiento del 9,3%. También sobresalió la intermediación financiera, con un espectacular aumento del 29,3%, mientras que la industria manufacturera y la construcción crecieron un 9,9% respectivamente.

Estos rubros fueron los principales impulsores del desempeño económico durante marzo, contribuyendo de forma notable al resultado positivo en la comparación interanual.

Sectores con caídas y señales de desaceleración

Sin embargo, no todos los sectores evolucionaron favorablemente. La generación y distribución de electricidad, gas y agua cayó un 4,3%, mientras que el sector de hoteles y restaurantes se retrajo un 3,6%. Por su parte, la administración pública y defensa disminuyó un 1,1%, reflejando cierta contracción en áreas vinculadas al gasto estatal y los servicios públicos.

La contracción mensual del EMAE sugiere una pérdida de dinamismo económico que podría acentuarse si persisten las debilidades en sectores clave como servicios y energía

Contexto anual y perspectivas

La economía argentina cerró 2024 con una contracción del 1,7%, en comparación con el año anterior. El repunte observado en el primer trimestre de 2025 sugiere una fase de recuperación, aunque con señales de fragilidad evidentes en marzo. El desafío hacia adelante será sostener el ritmo de crecimiento, en un contexto de ajustes fiscales, inflación persistente y restricciones externas.

Acceda a la versión completa del contenido

La actividad económica en Argentina cae en marzo un 1,8% mensual tras casi un año de crecimiento

Olivia Wagner

Entradas recientes

Ecuador impulsa la energía nuclear: Noboa presenta ley para transformar la matriz energética

Ecuador da un paso trascendental hacia la transformación de su matriz energética con el anuncio…

16 horas hace

Trump propone recortes que afectarían a más de 28 millones de latinos en EEUU

Los latinos representan el 28% de los beneficiarios de Medicaid y CHIP, los programas de…

3 días hace

Maduro reitera que Venezuela no renunciará a Citgo: «Jamás cederemos lo que nos pertenece»

A siete años de las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente venezolano Nicolás Maduro…

4 días hace

Brasil insta a los BRICS a impulsar la innovación industrial y la integración de cadenas productivas

En un contexto de profundos cambios económicos y tecnológicos, el Gobierno brasileño ha reafirmado su…

4 días hace

Telefónica vende su filial en Uruguay a Millicom por casi 390 millones y acelera su salida de Hispanoamérica

"En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un…

4 días hace

Plan Cóndor: Uruguay publica pruebas oficiales de su participación en la represión

La fecha, que se conmemora desde 1996 con la Marcha del Silencio, es la manifestación…

4 días hace