Energía Nuclear
Ecuador da un paso trascendental hacia la transformación de su matriz energética con el anuncio de una nueva legislación para incorporar la energía nuclear. En su discurso de investidura, Daniel Noboa subrayó que este cambio estructural busca evitar crisis como la de 2024 y garantizar una oferta energética limpia, segura y diversificada. El respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la apertura al sector privado marcan un giro decisivo en la política energética del país.
La «Ley de Energía Nuclear» será presentada como parte central del nuevo plan de Gobierno de Noboa. El mandatario explicó que esta normativa abrirá paso a un nuevo modelo del sector eléctrico eficiente, orientado a garantizar la demanda energética del país a largo plazo.
La futura ley nuclear es uno de los ejes centrales del plan energético 2025-2029 de Daniel Noboa
El 13 de mayo, Ecuador firmó un memorando de entendimiento con el OIEA, representado por Rafael Mariano Grossi, para explorar el uso pacífico de la tecnología nuclear. La ministra de Energía, Inés Manzano, calificó esta alianza como «clave» para fortalecer la infraestructura energética y cumplir con los compromisos del país en sostenibilidad y apertura al sector privado.
Ecuador recibió el respaldo del OIEA para iniciar su incursión en la energía nuclear con fines pacíficos
La decisión del Gobierno llega tras los apagones de hasta 14 horas vividos en 2024, un hecho que dejó al descubierto las debilidades del sistema eléctrico ecuatoriano. Noboa también anunció que se firmarán contratos anuales con el sector privado para generar 300 megavatios de energía renovable, principalmente solar y eólica.
Ecuador combinará energía nuclear con renovables para enfrentar futuras crisis eléctricas
Además de apostar por fuentes limpias, el mandatario señaló la necesidad de modernizar las refinerías, aumentar la producción de gas natural y desarrollar proyectos costa afuera. También se prevé la reestructuración de las empresas estatales Petroecuador, CNEL y Celec, como parte del nuevo esquema de eficiencia energética.
Los latinos representan el 28% de los beneficiarios de Medicaid y CHIP, los programas de…
A siete años de las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente venezolano Nicolás Maduro…
En un contexto de profundos cambios económicos y tecnológicos, el Gobierno brasileño ha reafirmado su…
"En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un…
En marzo de 2025, la actividad económica en Argentina registró un descenso mensual del 1,8%,…
La fecha, que se conmemora desde 1996 con la Marcha del Silencio, es la manifestación…