En su comparecencia ante la Comisión Cuarta del Senado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó al Congreso colombiano de obstaculizar las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro. «El Gobierno siente que las reformas sociales han sido bloqueadas», afirmó el ministro, señalando la falta de voluntad legislativa para avanzar con los cambios estructurales propuestos por el Ejecutivo.
La crítica principal se centró en la reforma laboral, archivada en marzo sin un debate a fondo. Tras este revés, el Gobierno planteó una consulta popular para evitar que las mayorías legislativas adversas paralizaran el proyecto. Sin embargo, el Senado rechazó esta vía el pasado 15 de mayo y optó por desarchivar el texto original de la reforma.
«No puede repetirse el error de haberla archivado sin discusión real», advirtió Benedetti, quien pidió un nuevo tratamiento “serio” del proyecto en el Congreso
Benedetti subrayó que el Ejecutivo buscará ahora un consenso amplio, incluyendo a los gremios empresariales y otros sectores sociales. “Creemos en esto y estamos aquí para colaborar”, expresó el ministro, al tiempo que defendió la fallida propuesta de consulta como un mecanismo legítimo para evitar el bloqueo parlamentario.
En paralelo, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, presentó ante el Senado los puntos clave de la reforma laboral, destacando medidas para fortalecer los derechos laborales:
Pago íntegro de recargos por trabajo en domingos y festivos.
Reconocimiento de horas extras por jornada superior a las 8 horas.
Alineación con normas internacionales y constitucionales en materia laboral.
«A ver si tienen las mayorías como dicen tenerlas y a ver si tienen la valentía de querer ponerle mordaza por segunda vez al pueblo colombiano», declaró
El lunes, el Gobierno presentó un nuevo proyecto de consulta popular, ampliado respecto al anterior. Esta versión incorpora las 12 preguntas ya conocidas sobre temas laborales, pero suma cuatro nuevas consultas sobre salud, lo que obligará al Congreso a iniciar nuevamente su tramitación.
Durante la presentación, Sanguino desafió abiertamente a los congresistas:
Además, insistió en que el presidente Petro sigue confiando en la movilización popular como respaldo fundamental para sus reformas estructurales.
Ecuador da un paso trascendental hacia la transformación de su matriz energética con el anuncio…
Los latinos representan el 28% de los beneficiarios de Medicaid y CHIP, los programas de…
A siete años de las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente venezolano Nicolás Maduro…
En un contexto de profundos cambios económicos y tecnológicos, el Gobierno brasileño ha reafirmado su…
"En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un…
En marzo de 2025, la actividad económica en Argentina registró un descenso mensual del 1,8%,…