MÉXICO

México rechaza el impuesto a las remesas por «discriminatorio» y violar tratado con EEUU

La mandataria mexicana advirtió en una carta al Congreso estadounidense que la medida no solo es injusta, sino que afectaría a millones de familias y a una fuente vital de ingresos para México.

El rechazo mexicano ante una propuesta controversial

La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció una conferencia conjunta con el secretario de Hacienda, Édgar Amador, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, en la que manifestó su inconformidad con la propuesta que debate el Congreso de EEUU.

“No estamos de acuerdo con este impuesto que plantean los congresistas republicanos. No estamos de acuerdo, porque primero es discriminatorio, y segundo viola un tratado entre México y EEUU”, declaró Sheinbaum

La mandataria también envió una carta formal a legisladores estadounidenses en la que reiteró que la iniciativa vulnera el espíritu de cooperación bilateral en materia económica y fiscal. “Las remesas no solo son transferencias económicas, son vínculos familiares, culturales y de solidaridad que no deben ser gravados injustamente”, subrayó.

Las remesas, un pilar económico para México

En 2024, las remesas alcanzaron los 64.700 millones de dólares, una cifra récord que reafirma su papel como una de las principales fuentes de divisas para el país, por encima incluso del turismo o la inversión extranjera directa.

Sheinbaum alertó que un gravamen a estas transferencias tendría consecuencias negativas tanto económicas como sociales, afectando directamente a las comunidades más vulnerables.

“Las remesas no solo son transferencias económicas, son vínculos familiares, culturales y de solidaridad que no deben ser gravados injustamente”, defendió Sheinbaum

Violación del tratado de doble tributación

El impuesto propuesto también choca con lo establecido en el tratado bilateral para evitar la doble imposición entre México y EEUU, vigente desde 1992. Según el gobierno mexicano, el nuevo gravamen contradiría las disposiciones acordadas para prevenir cargas fiscales duplicadas sobre ingresos transfronterizos.

Juan Ramón de la Fuente, canciller mexicano, explicó que México ya ha iniciado contactos diplomáticos y legales para detener cualquier intento de implementación de la medida. El secretario de Hacienda, por su parte, advirtió que se trataría de un “precedente peligroso” que podría abrir la puerta a nuevas tensiones fiscales bilaterales.

Acceda a la versión completa del contenido

México rechaza el impuesto a las remesas por «discriminatorio» y violar tratado con EEUU

Paz Páez

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

5 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

8 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

20 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace