La Asamblea Legislativa de El Salvador
El ministro de Salud, Francisco Alabi, ha indicado que esta ley supone una medida más en la estrategia para frenar la COVID-19, «en cumplimiento de las recomendaciones internacionales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)».
El decreto suspende durante 90 días toda concentración de personas en un acto, de carácter público o privado, entre ellos conciertos, mítines, eventos deportivos o fiestas patronales, ha detallado Alabi, recoge ‘La Prensa Gráfica’.
No obstante, la medida no contempla los eventos sociales como bodas, bautizos, fiestas o misas, donde sí que será obligatorio llevar mascarilla, se ha dispuesto.
El incumplimiento de estas disposiciones supondrá sanciones penales o financieras.
«Le pedimos a los salvadoreños el cumplimiento de las medidas para poder disminuir esa posibilidad de transmisión de persona a persona», ha pedido Alabi.
El propio Bukele ha escrito en su cuenta de la red social Twitter ha indicado que «los alcaldes que realicen fiestas patronales, carnavales, mítines o eventos masivos, en los próximos tres meses, serán sancionados con 100 salarios mínimos y procesados penalmente por el delito de desobediencia de particulares».
Las autoridades sanitarias salvadoreñas han contabilizado hasta el momento 81.644 casos de coronavirus, de los cuales 2.457 pacientes han muerto como consecuencia de la enfermedad.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…