El presidente de Ecuador, Daniel Noboa
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en Ecuador. El Gobierno de Noboa ha mantenido un discurso crítico contra la Corte Constitucional, a la que acusa de obstaculizar medidas de seguridad. El organismo interamericano subrayó que la separación de poderes es esencial en cualquier sistema democrático y que los jueces deben poder actuar sin injerencias.
Las advertencias se centran no solo en declaraciones de altos cargos, incluidos ministros, sino también en convocatorias a movilizaciones ciudadanas contra el tribunal. La Comisión recuerda que la labor de los jueces es crucial para garantizar los derechos fundamentales y proteger al sistema frente a posibles abusos del poder ejecutivo.
La CIDH sostiene que hostigar a la Corte Constitucional erosiona el equilibrio institucional y amenaza directamente la democracia
El punto más crítico de la confrontación se produjo a mediados de agosto, cuando el presidente encabezó una marcha hacia la sede del tribunal. En esa jornada se desplegó incluso una tanqueta militar frente al edificio, mientras pancartas con los rostros de los jueces fueron exhibidas en la manifestación. El gesto fue interpretado como una forma de presión simbólica y un intento de intimidación.
La CIDH ya había alertado entonces de que tales acciones representan un riesgo para la independencia judicial y para la seguridad de los operadores de justicia. Ahora, con un nuevo pronunciamiento, refuerza su mensaje y advierte de que el clima de hostilidad persiste.
El uso de fuerzas de seguridad en protestas contra instituciones judiciales supone un precedente peligroso en la región
El comunicado difundido este viernes también advierte sobre el impacto de un ambiente digital hostil contra la Corte Constitucional. La proliferación de mensajes agresivos y campañas en redes sociales incrementa la vulnerabilidad de los magistrados y sus equipos de trabajo. Para la CIDH, este escenario reduce el margen de acción del tribunal y mina la confianza en el Estado de derecho.
Fecha | Hecho relevante | Reacción de la CIDH |
---|---|---|
12 de agosto de 2025 | Marcha liderada por Noboa frente a la Corte; despliegue de tanqueta y pancartas con rostros de jueces | Primer pronunciamiento de advertencia |
29 de agosto de 2025 | Nuevo comunicado ante persistencia de presiones y hostilidad digital | Reitera su “preocupación” y alerta sobre seguridad de los magistrados |
El caso ecuatoriano refleja un choque directo entre el Ejecutivo y el máximo tribunal del país. Expertos en derecho constitucional advierten que, si esta dinámica continúa, podría socavar la confianza ciudadana en la justicia e incluso abrir un frente de inestabilidad política.
La tensión entre el Gobierno y la Corte pone a prueba la solidez institucional de Ecuador y la vigencia de la separación de poderes
La nueva advertencia de la CIDH marca un punto de inflexión en la relación entre Quito y los organismos internacionales. Mientras el Ejecutivo guarda silencio, el mensaje enviado desde Washington coloca a la independencia judicial como eje del debate político en Ecuador. La evolución de este pulso institucional será clave en los próximos meses para medir la fortaleza de la democracia en el país andino.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…
El Banco Central de Bolivia destacó que el registro de julio marca un hito en…