EL SALVADOR

El FMI avisa a El Salvador de que el bitcoin «no debería ser adoptado como moneda de curso legal»

«El bitcoin no debería ser adoptado como moneda de curso legal», ha sentenciado un equipo técnico del Fondo tras la conclusión del Artículo IV en el país centroamericano.

El pasado mes de septiembre, El Salvador se convirtió en la primera economía del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, una medida que el organismo con sede en Washington avisó de que supondría «riesgos significativos» para la economía salvadoreña, además de ser necesarias medidas regulatorias efectivas.

Lejos de cambiar su postura, el FMI ha reafirmado con rotundidad su tesis inicial, incidiendo en las posibles contingencias fiscales, financieras y sobre el consumidor que puede acarrear la adopción del bitcoin.

En este sentido, la misión encargada de analizar la economía de El Salvador recomienda limitar el alcance de la ley bitcoin «y urge a fortalecer la regulación y supervisión del nuevo ecosistema de pagos».

«Reconocemos las iniciativas para promover la inclusión financiera, y el crecimiento económico, pero los riesgos que emanan de la adopción del bitcoin como moneda de curso legal, del nuevo ecosistema de pagos y la compraventa de bitcoin deben ser controlados», ha sentenciado el FMI.

Es decir, el Fondo reconoce los riesgos del uso de la criptomoneda por su alta volatilidad, pero valora el potencial de la puesta en marcha de un monedero digital público para realizar operaciones con la criptodivisa –Chivo Wallet–.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció simultáneamente a la implantación del bitcoin como moneda legal el desarrollo de una cartera digital creada por el Gobierno llamada ‘Chivo’, sinónimo de ‘cool’ en el país centroamericano.

Para incentivar que la población se descargar en sus móviles esta plataforma, Bukele anunció que cada usuario que se descargara la aplicación recibiría un subsidio de 30 dólares (26 euros aproximadamente) en bitcoin.

«Las criptotecnologías, así como los medios de pago digital como Chivo, tienen el potencial para hacer pagos de una forma más eficiente y, por lo tanto, promover la inclusión financiera y el crecimiento económico», reconoce el Fondo.

No obstante, el equipo del organismo multilateral ha aconsejado que, al igual que en otras billeteras electrónicas, «se debería obligar a Chivo a asegurar completamente los fondos de los usuarios, en dólares y en bitcoin, a través de la separación y protección de los activos de reserva».

En concreto, el FMI considera que se debería implementar «inmediatamente» una fuerte regulación y supervisión del nuevo sistema de pagos para la protección al consumidor, la prevención del lavado de dinero, prevención del financiamiento del terrorismo, y la gestión de riesgos».

En este contexto, la regulación bancaria debería incorporar «salvaguardas prudenciales», con el objetivo de respaldar de forma plena cualquier exposición al bitcoin. Asimismo, el Fondo recomienda evaluar con prontitud medidas para limitar los pasivos contingentes fiscales, como eliminar el fideicomiso o retirar los subsidios presupuestarios a Chivo.

Por otra parte, el organismo no ha discutido con las autoridades salvadoreñas los planes del Gobierno de emitir bonos soberanos para comprar bitcoin y financiar planes de infraestructuras, ya que estos se anunciaron el pasado 20 de noviembre y la misión del Fondo ya había concluido.

No obstante, el FMI ha puntualizado que estos anuncios «requerirán un análisis muy cuidadoso de las implicaciones y los riesgos potenciales para la estabilidad financiera».

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI avisa a El Salvador de que el bitcoin «no debería ser adoptado como moneda de curso legal»

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

4 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

5 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace