Miembros de las fuerzas de seguridad de Ecuador tras unos enfrentamientos entre bandas en una cárcel de Guayaquil - Marcos Pin/dpa
«En un comparativo, entre el 1 de enero de 2023 al 24 de noviembre, y el 1 de enero a la fecha del 2024, existe una reducción del 17,3 por ciento en los homicidios intencionales a nivel nacional», dijo Calderón en rueda de prensa.
El funcionario apuntó que el número de víctimas pasó de 7.318 en 2023 a 6.052 en 2024.
«Es importante comunicar y recalcar que estos avances se evalúan y actualizan de manera constante», aseveró Calderón.
El viceministro ratificó el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana, pese a las críticas por la persistencia de los hechos violentos a nivel nacional.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, informó que el Ejército realizó casi 300.000 operaciones a nivel nacional, fundamentalmente en las provincias de Manabí (occidente), Guayas (suroeste), Esmeraldas (noreste); El Oro (centro), Pichincha (norte) y Santa Elena (sur), para contener los índices delincuenciales.
El domingo, al resumir su primer año de gobierno, el presidente Daniel Noboa afirmó que en esta etapa tuvo que enfrentar a las mafias de la política, el narcotráfico y la corrupción y manifestó que actualmente su administración está arreglando «lo que dañaron los del viejo Ecuador».
El mandatario anotó que, al llegar al gobierno, en noviembre de 2023, lo más urgente era la inseguridad porque el país estaba hundiéndose en la delincuencia y el crimen organizado, por lo cual tuvo que declarar la guerra a los narcotraficantes y a los políticos corruptos.
«Había que hacer lo que nadie antes se había atrevido: declararle la guerra a los narcoterroristas y a los políticos corruptos que los asisten», indicó.
Noboa expuso que para ello se estableció el estado de excepción, para darle apoyo y equipamiento a las fuerzas de seguridad para que retomaran el control de las cárceles y se dio paso al Plan Fénix, una promesa de campaña cuestionada por la ciudadanía debido a que continúa la inseguridad en el país.
Noboa apuntó que este año se incautaron 227,6 toneladas de drogas, un 30 por ciento más que en 2023, y mencionó que fueron inhabilitadas 33 pistas clandestinas (para aeronaves).
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…