MÉXICO

México suscribe un acuerdo para garantizar el acceso al agua

«Se requiere poner en orden las concesiones, mediante un acuerdo para que haya un solo registro de concesiones y derechos del agua» para usos indispensables, dijo la jefa del Ejecutivo federal.

El acuerdo contempla modernizar las técnicas de riego en el campo, con un presupuesto de unos 450 millones de dólares actuales, con el objetivo de reducir el consumo y elevar la productividad, que involucra el 70 por ciento del total del agua que se consume en el país norteamericano.

Por su parte, la titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena dijo que el acuerdo reconoce «la vinculación entre igualdad social, crecimiento económico y medio ambiente», que son las tres dimensiones del desarrollo sostenible.

La funcionaria dijo que la escasez de agua afecta en México a 35 millones de personas de manera desigual, una cuarta parte del total.

«Afecta a 104 de las 757 cuencas hidrográficas y 114 acuíferos están seriamente afectados, sobreexplotados y contaminados», informó.

El plan gubernamental, considerado como un hito, es parte del Programa Nacional Hídrico que representa «un paso hacia un modelo integral de desarrollo sostenible que supere la visión extractivista, privatizadora y desigual del periodo neoliberal», dijo Bárcena.

El programa define el ciclo del agua como un bien nacional de bien público, que debe proteger a todos los ciudadanos.

Más del 80 por ciento de los casi 2.500 municipios del país norteamericano han sufrido estrés hídrico y sequía en los últimos años, dijo la funcionaria.

El Gobierno considera urgente gestionar eficazmente el agua, incentivar su tratamiento, y garantizar ese recurso «para aumentar la productividad agrícola e industrial, pero a la vez para asegurar una mejor distribución social dentro de todo nuestro territorio».

El programa hídrico contempla el saneamiento y la restauración de los tres ríos más contaminados del país: Lerma Santiago, Tula y Atoyac, localizados en las cuencas centrales del país.

La limpieza de estos cauces requiere la remediación y protección de los bosques, en al menos 12 de los 32 estados de la federación mexicana, en un territorio que abarca más de 100 municipios.

Acceda a la versión completa del contenido

México suscribe un acuerdo para garantizar el acceso al agua

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

11 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

14 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace