MÉXICO

México suscribe un acuerdo para garantizar el acceso al agua

«Se requiere poner en orden las concesiones, mediante un acuerdo para que haya un solo registro de concesiones y derechos del agua» para usos indispensables, dijo la jefa del Ejecutivo federal.

El acuerdo contempla modernizar las técnicas de riego en el campo, con un presupuesto de unos 450 millones de dólares actuales, con el objetivo de reducir el consumo y elevar la productividad, que involucra el 70 por ciento del total del agua que se consume en el país norteamericano.

Por su parte, la titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena dijo que el acuerdo reconoce «la vinculación entre igualdad social, crecimiento económico y medio ambiente», que son las tres dimensiones del desarrollo sostenible.

La funcionaria dijo que la escasez de agua afecta en México a 35 millones de personas de manera desigual, una cuarta parte del total.

«Afecta a 104 de las 757 cuencas hidrográficas y 114 acuíferos están seriamente afectados, sobreexplotados y contaminados», informó.

El plan gubernamental, considerado como un hito, es parte del Programa Nacional Hídrico que representa «un paso hacia un modelo integral de desarrollo sostenible que supere la visión extractivista, privatizadora y desigual del periodo neoliberal», dijo Bárcena.

El programa define el ciclo del agua como un bien nacional de bien público, que debe proteger a todos los ciudadanos.

Más del 80 por ciento de los casi 2.500 municipios del país norteamericano han sufrido estrés hídrico y sequía en los últimos años, dijo la funcionaria.

El Gobierno considera urgente gestionar eficazmente el agua, incentivar su tratamiento, y garantizar ese recurso «para aumentar la productividad agrícola e industrial, pero a la vez para asegurar una mejor distribución social dentro de todo nuestro territorio».

El programa hídrico contempla el saneamiento y la restauración de los tres ríos más contaminados del país: Lerma Santiago, Tula y Atoyac, localizados en las cuencas centrales del país.

La limpieza de estos cauces requiere la remediación y protección de los bosques, en al menos 12 de los 32 estados de la federación mexicana, en un territorio que abarca más de 100 municipios.

Acceda a la versión completa del contenido

México suscribe un acuerdo para garantizar el acceso al agua

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

5 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

8 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

11 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace