Categorías: BRASILECONOMÍA

Las solicitudes de quiebra aumentaron un 25% en Brasil entre marzo y abril, según Moody’s

Las solicitudes de quiebra aumentaron un 25% entre marzo y abril en Brasil y se espera que se incrementen en los próximos meses en el marco de la pandemia de coronavirus, según un informe de la agencia calificadora de rating Moody’s.

La firma también ha resaltado un aumento significativos de las solicitudes de protección del acreedor, recuperación judicial en Brasil, que han escalado del 1,2% de marzo hasta el 46,3% de abril. La agencia señala que en esta subida también se recoge un menor número de presentaciones judiciales por las medidas de confinamiento implantadas.

Moody’s ha indicado que del total de negociaciones entre bancos, particulares y empresas para moratorias en los préstamos entre el 16 de marzo y el 29 de mayo por la propagación del Covid-19, el 91% fueron realizados por particulares y pequeñas y medianas empresas. Los pagos pospuestos por más de 180 días en dicho periodo equivalen al 11% del total de los contratos renegociados.

Además, la agencia estima que el total de moratorias ascenderá hasta el 16,6% de los préstamos del sistema, lo que añadirá presión a los riesgos de los activos de las entidades financieras. «Estimamos que en abril, en torno al 16,6% de los préstamos totales registrados en el sistema extenderán el periodo de pago», añade.

Los datos también indican que en torno a la mitad de las moratorias fueron realizadas por bancos públicos, incluyendo la Caixa Economica Federal, la cual ha ofrecido «fácilmente» las mencionadas moratorias, y el Banco do Brasil.

«Prevemos que las renegociaciones de préstamos crecerán en vistas una distancia social potencialmente prolongada y un mayor número de casos positivos de infecciones de coronavirus y muertes en Brasil a medida que la economía reabre de manera gradual. Las medidas de posponer las provisiones probablemente retrasarán las pérdidas crediticias, lo que requerirá que los bancos reordenen los niveles de cobertura de reservas durante el tercer y el cuarto trimestre. En abril de 2020, las reservas por pérdidas crediticias del sistema fueron del 6,7%, y probablemente aumentarán por encima del pico del 7,2% registrado en 2009», apostilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Las solicitudes de quiebra aumentaron un 25% en Brasil entre marzo y abril, según Moody’s

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

5 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

8 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

12 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace