Categorías: BRASILECONOMÍA

Las solicitudes de quiebra aumentaron un 25% en Brasil entre marzo y abril, según Moody’s

Las solicitudes de quiebra aumentaron un 25% entre marzo y abril en Brasil y se espera que se incrementen en los próximos meses en el marco de la pandemia de coronavirus, según un informe de la agencia calificadora de rating Moody’s.

La firma también ha resaltado un aumento significativos de las solicitudes de protección del acreedor, recuperación judicial en Brasil, que han escalado del 1,2% de marzo hasta el 46,3% de abril. La agencia señala que en esta subida también se recoge un menor número de presentaciones judiciales por las medidas de confinamiento implantadas.

Moody’s ha indicado que del total de negociaciones entre bancos, particulares y empresas para moratorias en los préstamos entre el 16 de marzo y el 29 de mayo por la propagación del Covid-19, el 91% fueron realizados por particulares y pequeñas y medianas empresas. Los pagos pospuestos por más de 180 días en dicho periodo equivalen al 11% del total de los contratos renegociados.

Además, la agencia estima que el total de moratorias ascenderá hasta el 16,6% de los préstamos del sistema, lo que añadirá presión a los riesgos de los activos de las entidades financieras. «Estimamos que en abril, en torno al 16,6% de los préstamos totales registrados en el sistema extenderán el periodo de pago», añade.

Los datos también indican que en torno a la mitad de las moratorias fueron realizadas por bancos públicos, incluyendo la Caixa Economica Federal, la cual ha ofrecido «fácilmente» las mencionadas moratorias, y el Banco do Brasil.

«Prevemos que las renegociaciones de préstamos crecerán en vistas una distancia social potencialmente prolongada y un mayor número de casos positivos de infecciones de coronavirus y muertes en Brasil a medida que la economía reabre de manera gradual. Las medidas de posponer las provisiones probablemente retrasarán las pérdidas crediticias, lo que requerirá que los bancos reordenen los niveles de cobertura de reservas durante el tercer y el cuarto trimestre. En abril de 2020, las reservas por pérdidas crediticias del sistema fueron del 6,7%, y probablemente aumentarán por encima del pico del 7,2% registrado en 2009», apostilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Las solicitudes de quiebra aumentaron un 25% en Brasil entre marzo y abril, según Moody’s

A.E.

Entradas recientes

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

28 minutos hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

9 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace