Categorías: COLOMBIAECONOMÍA

Las autoridades colombianas interrogarán al Gobierno sobre el préstamo de 310 millones a Avianca

La Procuraduría General de la Nación de Colombia, encargada de investigar irregularidades por parte de las administraciones públicas colombianas, ha emitido una carta al presidente del país, Iván Duque, para que dé explicaciones sobre el préstamo de 370 millones de dólares (310 millones de euros) concedido a la aerolínea Avianca.

El procurador general, Fernando Carrillo, ha formulado varias preguntas en torno al préstamo que será financiado en 18 meses, enfocadas principalmente a la sostenibilidad del mismo y sobre la situación de la Administración para emitir dicha concesión.

«¿Cuenta el Gobierno Nacional con un soporte idóneo para la decisión que anunció? Si ello es así ¿Por qué no ha sido conocido dicho soporte técnico y financiero por el país?», señala la misiva recogida por medios locales.

En esta línea, el texto cuestiona sobre el cumplimiento de los objetivos del préstamo, así como por la garantía del retorno del dinero. «¿Cómo asegurará el Gobierno Nacional que este objetivo de interés nacional se cumpla? ¿Cómo garantizará que los dineros se destinen a estos fines, y que esos recursos se puedan recuperar?», indica.

Además, Carrillo pregunta sobre la posibilidad de que los accionistas o acreedores ofrezcan alguna garantía o compromiso correlativos con el Gobierno durante las negociaciones. Así, solicita información sobre si se han asumido compromisos adicionales en las conversaciones y sobre si los desembolsos de dinero se harán con base en ley nacional o extranjera.

«El Ministerio público considera necesario no olvidar que el objetivo de esta operación no es realmente rescatar a una empresa específica ni a empresario accionista alguno de la quiebra, sino garantizar la continuidad en la prestación de un servicio, la conectividad aérea de los colombianos y la actividad económica en general, es decir, el objetivo estatal es proteger una actividad de interés nacional», apostilla el procurador.

Por todo ello, la Procuraduría entiende que el Gobierno debe responder a todos estos interrogantes ante la ciudadanía, antes de continuar con la operación y de realizar el desembolso de dinero en el proceso de reorganización financiera de la empresa.

El pasado sábado, las autoridades andinas anunciaron el crédito a favor de la aerolínea, en el marco de su reestructuración al amparo de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

El comité de administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) autorizó la operación, aunque el comunicado explicaba que la acción debía «ser evaluada y autorizada por el juez que se encuentra a cargo del caso en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York».

Acceda a la versión completa del contenido

Las autoridades colombianas interrogarán al Gobierno sobre el préstamo de 310 millones a Avianca

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace