Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

La economía mexicana mejoró en agosto y septiembre, según el Instituto Nacional de Estadística

La economía mexicana mostró señales de mejora durante los meses de agosto y septiembre, pero sigue creciendo «debajo de su tendencia de largo plazo», de acuerdo con datos del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

«En el mes de agosto de 2020, el Indicador Coincidente se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 96 puntos y una variación de 0,54 puntos respecto al mes anterior», indica el informe.

En este sistema, basado en criterios internacionales, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Indicador Adelantado busca señalar en forma anticipada los puntos de giro de la mencionada medición en el siguiente mes.

En este sentido, «el Indicador Adelantado se ubicó en el mes de septiembre de 2020 apenas por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100,1 puntos y un incremento de 0,31 puntos con respecto al pasado mes de agosto», detalla el documento oficial.

Con la nueva información, que combina datos de la industria, el empleo y las tasas de interés, entre otros, tanto el Indicador Coincidente como el Indicador Adelantado «continúan presentando una trayectoria ascendente, de forma similar a lo observado en meses previos», comenta el Inegi.

El valor de esos indicadores y su tendencia de largo plazo «está representada por una línea horizontal igual a cien, que permite identificar cuatro fases del ciclo económico», cuando crece o decrece, arriba o debajo de su tendencia de largo plazo, explica la ficha técnica del informe.

DEBAJO DE TENDENCIA DE LARGO PLAZO

«Tomando en conjunto la lectura de los dos indicadores del SIC, señalan que la economía mexicana actualmente sigue creciendo considerablemente por debajo de su tendencia de largo plazo, pero que viene cerrando esta diferencia paulatinamente», expuso el presidente del Inegi, Julio Santaella, en su cuenta de Twitter.

El SIC permite dar seguimiento al comportamiento de la segunda economía latinoamericana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial, explica el informe oficial.

El organismo estatal señala que «es importante mencionar que el Indicador Coincidente refleja el impacto significativo causado por la contingencia de la pandemia del covid-19; sin embargo, la magnitud de su caída o de su recuperación no debe considerarse como una medida de la contracción o recuperación de la actividad económica, sino como una indicación de la fuerza de la señal que presenta».

El avance mencionado del Indicador Coincidente se debió a que cinco de sus seis componentes presentaron avances en agosto de este año, cuando la actividad industrial registró la mayor mejora con 1,59 puntos, después del cierre de actividades por la contingencia sanitaria.

Por otra parte, los datos de trabajadores asegurados permanentes registraron una disminución de 0,48 puntos respecto al mes previo.

Con el crecimiento que mostró el Indicador Adelantado, de 0,31 puntos en septiembre, hiló cuatro meses al alza.

El indicador de empleo en las manufacturas y el índice S&P 500 fueron los dos componentes con mejor desempeño, con un aumento de 0,23 puntos cada uno, pero la tasa de interés interbancaria registró una disminución de 0,34 puntos.

Este sistema se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que pertenece México.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía mexicana mejoró en agosto y septiembre, según el Instituto Nacional de Estadística

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

6 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

6 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

16 horas hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

16 horas hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

1 día hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

1 día hace