Categorías: BRASILECONOMÍA

El paro en Brasil vuelve a marcar récord tras registrar una tasa del 14,6%

La tasa de desocupación de Brasil alcanzó el 14,6% entre julio y septiembre de 2020, lo que supone un nuevo récord en el registro de la serie histórica iniciada en 2012 tras superar la tasa del 14,4% anotada en el trimestre anterior, según datos presentados este viernes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

La nueva tasa de desempleo supone además un aumento de 2,8 puntos porcentuales con respecto al registro del mismo periodo del año anterior (11,8%).

Así, el número de personas en situación de desempleo alcanzó los 14,1 millones, un 10,2% más con respecto al trimestre anterior, que se traduce en el incremento de 1,3 millones de personas con respecto al segundo trimestre del año. En comparación con el mismo periodo de 2019, la población en desempleo aumentó un 12,6%, con una subida de 1,6 millones de personas.

Por su parte, la población ocupada (82,5 millones) alcanzó el nivel más bajo de la serie histórica y cayó un 1,1% (880.000 ocupados menos) respecto al trimestre anterior y un 12,1% (11,3 millones ocupados menos) respecto al mismo trimestre de 2019.

La tasa de informalidad alcanzó el 38,4% de la población ocupada, lo que se traduce en unos 31,6 millones de trabajadores informales. En el trimestre anterior, la tasa fue del 36,9%, mientras que en el mismo trimestre de 2019 fue del 41,4%.

Por grupos de actividad y con respecto al trimestre anterior, la ocupación aumentó en los sectores de agricultura, ganadería, producción forestal, pesca y acuicultura, un 3,8% más, que se tradujo en 304.000 personas más trabajando; y construcción, que creció un 7,5% generando 399.000 puestos de trabajo.

Por el contrario, hubo reducciones en transporte, almacenamiento y correo (-5,2%), con 227.000 personas menos, y Administración Pública, defensa, seguridad social, educación, salud humana y servicios sociales (-3,7%), con 616.000 personas menos. En los otros grupos de actividad no hubo variación estadísticamente significativa.

En comparación con el mismo trimestre de 2019, hubo una reducción en la ocupación en prácticamente todos los sectores de actividad. Así, la industria se contrajo un 12,2%, con 1,5 millones de personas menos; la construcción cayó un 16,6%, con 1,1 millón de trabajadores menos; y el sector que engloba al comercio, reparación de vehículos de motor y motocicletas se redujo un 13,5%, con 2,4 millones menos.

Transporte, almacenamiento y correos (-15,5%) redujo su ocupación en 755.000 personas; alojamiento y alimentación (-29,9%) perdió 1,6 millones de empleados; información, comunicación y actividades financieras e inmobiliarias (-6,5%) sufrió la pérdida de 688.000 trabajadores; y los servicios domésticos (-26,5%) redujeron el número de ocupados en 1,7 millones de personas.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro en Brasil vuelve a marcar récord tras registrar una tasa del 14,6%

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

17 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

17 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace