Categorías: BRASILECONOMÍA

El ministro de Economía de Brasil revive la polémica por un decreto de la dictadura militar

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, evocó este lunes en Washington el decreto fundacional de la dictadura militar de su país, en un duro intercambio con la prensa en el que criticó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por llamar a la gente a las calles.

Guedes revivió una polémica lanzada a finales de octubre por Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro, cuando dijo que si la izquierda se radicaliza una respuesta podría ser revivir el Acta Institucional número 5 (AI-5), mediante la cual el régimen militar cerró en 1968 el Congreso.

«Es irresponsable llamar a la calle para decirles que tienen el poder», dijo el ministro sobre el pedido de Lula. «No se asusten si alguien pide el AI-5», agregó después de participar en un foro empresarial en Estados Unidos.

Guedes defendió que es irresponsable un llamado a movilizarse del expresidente de izquierda, en un momento en que su gobierno lleva menos de un año en el poder y hay protestas en varios países de la región.

«Es irresponsable llamar a alguien a la calle ahora para generar una ruptura. Para decir que tienes que tomar el poder. Si uno cree en la democracia, espera ganar y ser elegido», afirmó.

Guedes se refirió en dos ocasiones al polémico decreto AI-5, pese a que a finales de octubre las declaraciones del hijo de Bolsonaro provocaron un generalizado rechazo y fueron incluso desestimadas por el presidente, que es conocido por sus posturas de ultraderecha.

En un momento, ya visiblemente exasperado, Guedes sentenció: «Fue una impudencia comentar eso, yo me arrepiento profundamente» y agregó que él «jamás aceptaría un AI-5».

Bolsonaro ha levantado varias polémicas por sus reivindicaciones -desde que era congresista- tanto de la dictadura militar brasileña (1964-85) como de las que gobernaron los demás países de América Latina, que dejaron miles de muertos y desaparecidos en las décadas de 1970 y 1980.

Sin embargo, el mandatario señaló en su momento que las declaraciones de su vástago fueron «distorsionadas».

El real marca nuevo mínimo

Durante la conferencia de prensa, Guedes dijo además que no le preocupa la cotización del dólar, en un día en que la moneda brasileña marcó un nuevo mínimo de 4,2269 reales por dólar.

«Los signos vitales de la economía están mejorando», agregó, defendiendo que su país tiene dinámicas económicas propias y que es muy optimista con respecto al futuro.

Según el FMI la economía de Brasil se expandirá un 0,9% en 2019 y un 2% en 2020, mientras el PIB de la región crecerá 0,2% este año y 1,8% el próximo.

Guedes se reunió este lunes con el secretario de Comercio Wilbur Ross y dijo que el funcionario le reafirmó el compromiso de Estados Unidos para que su país entre a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Acceda a la versión completa del contenido

El ministro de Economía de Brasil revive la polémica por un decreto de la dictadura militar

Ariela NAVARRO / AFP

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

5 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace