Categorías: ECONOMÍAMUNDO

El BID considera que la apertura comercial impulsa a Latinoamérica pero su apoyo es frágil

La apertura comercial impulsó el crecimiento en América Latina entre 1990 y 2010 pero el apoyo de la población es «frágil» y podría verse afectado por información negativa, reveló este lunes el BID.

La reducción arancelaria promedio del 56% que se registró en la región entre 1990 y 2010 aceleró el crecimiento del PIB anual per cápita promedio en 0,6%, indicó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el informe «De promesas a resultados en el comercio exterior».

«La liberalización comercial no resultó ser la fórmula milagrosa para fomentar el crecimiento de la región como fue el caso de algunas economías asiáticas de alto desempeño», dijo Eric Parrado, economista jefe del BID.

El reporte destacó que pese a que los resultados son positivos, «la región alberga escepticismo sobre los beneficios de una mayor apertura, en parte porque las expectativas iniciales eran muy elevadas».

«El apoyo al comercio es frágil y podría verse afectado con información que enfatizara las consecuencias negativas del mismo», explicó el BID.

Según los datos del BID, el 73% de los encuestados de la región respalda un aumento del comercio con otros países, pero este apoyo oscila entre un 59% en Argentina y Perú a más del 85% en Venezuela, Honduras, Uruguay y Nicaragua.

Según el reporte, casi seis de cada diez latinoamericanos ven al comercio como sinónimo de más empleo, pero si a los encuestados se les da información sobre las potenciales pérdidas laborales en sectores vulnerables, ese apoyo se reduce del 73 al 46%.

En el caso del apoyo a los tratados de libre comercio, Chile es el país en el que hay más respaldo de la población, seguido por Uruguay y Guyana. En el otro extremo, los países en los que hay menos son Argentina y Paraguay, seguidos de Perú.

Acceda a la versión completa del contenido

El BID considera que la apertura comercial impulsa a Latinoamérica pero su apoyo es frágil

AFP

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace