Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

El FMI renueva por dos años el crédito a México por 47.000 millones de dólares

«La economía mundial se ha debilitado como resultado de la pandemia, de las afectaciones económicas derivadas de la invasión de Rusia a Ucrania y de un apretamiento de las condiciones financieras globales (…) Como resultado de lo anterior, se han intensificado los factores de riesgo externo que enfrenta México. Por lo tanto, la Comisión de Cambios decidió mantener el monto de acceso equivalente a aproximadamente 47.000 millones de dólares», indica un comunicado conjunto de las dos entidades.

En el periodo 2019-2021 el FMI había renovado la línea de crédito para contingencias por 61.000 millones de dólares, menor a los 74.000 millones de dólares disponibles otorgados hace 12 años, después de la crisis financiera de 2009, que la segunda economía latinoamericana nunca ha utilizado.

La decisión del Directorio Ejecutivo destaca que México «continúa cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condicionalidad adicional por parte del FMI, al desembolso de los recursos de la LCF».

Entre los riesgos globales, el informe también menciona un retiro más acelerado del estímulo monetario, para contener los altos niveles de inflación en el mundo.

México nunca ha hecho uso de los recursos de la LCF y las autoridades mexicanas siguen considerando este instrumento financiero como precautorio para riesgos externos imprevistos.

En su evaluación, el FMI resaltó que en los últimos años las autoridades financieras del país latinoamericano han aplicado «políticas macroeconómicas sólidas y ha mantenido un fuerte marco institucional que le han permitido enfrentar con resiliencia los impactos adversos originados en la economía global».

FORTALEZAS RESPALDAN CRÉDITO

El informe menciona entre las fortalezas un banco central autónomo e independiente que actúa oportunamente.

El estatal Banco de México demuestra así «su compromiso con el objetivo de inflación (entre dos y cuatro por ciento anual), y mantiene las expectativas de inflación bien ancladas».

La inflación desaceleró en México al colocarse en 8,41 por ciento interanual en octubre de este año, una disminución comparada con el 8,70 por ciento interanual registrada en el mes anterior.

«Un tipo de cambio flexible (regido por la oferta y demanda del mercado) ha facilitado la absorción de los choques externos», explica el anuncio oficial.

Otros dos factores respaldan el crédito son: «una posición externa en línea con los fundamentos macroeconómicos y un perfil de deuda externa relativamente baja»; y una deuda pública que mantiene «una trayectoria sostenible y finanzas públicas sanas».

El sector bancario mexicano se encuentra bien capitalizado, con niveles bajos de morosidad y una supervisión eficaz, puntualiza el anuncio.

La línea de crédito flexible es un «instrumento precautorio» que refuerza las reservas de activos internacionales, para enfrentar posibles condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera.

Al 11 de noviembre de 2022, las reservas internacionales del Banco de México tuvieron un saldo de 197.861 millones de dólares, cuatro veces el monto del crédito disponible en el FMI.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI renueva por dos años el crédito a México por 47.000 millones de dólares

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

8 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace