Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

El FMI recomienda a México una «repriorización» del gasto público y revisar la estrategia de negocio de Pemex

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a las autoridades mexicanas una mayor «repriorización» del gasto público para promover el crecimiento económico a través del refuerzo de la protección social y el aumento de la inversión pública, y ha sugerido una revisión de la estrategia de negocio de Pemex.

El personal técnico del FMI ha realizado estas recomendaciones sobre la economía azteca en el marco del Artículo IV sobre el país nortemaericano, que concluyó el pasado 2 de noviembre.

Las conclusiones del organismo multilateral sobre la petrolera estatal son acordes a lo que ya indicó el pasado mes de octubre, cuando aconsejó a la empresa centrarse en aquellos campos que sean rentables y a vender algunos activos que no sean fundamentales, dadas las «grandes pérdidas» de la sociedad, que alcanzaron los 605.176 millones de pesos (24.317 millones de euros) a cierre de septiembre.

«Los directores hicieron hincapié en una mayor repriorización del gasto público para promover crecimiento inclusivo mediante el fortalecimiento de la protección social y el aumento de la inversión pública. Los directores exhortaron a las autoridades a revisar la estrategia de negocio de Pemex y reformar aún mas su gobernanza», recoge el texto publicado por el Fondo.

«MEDIDAS OPORTUNAS» PARA MITIGAR LA CRISIS

Por otro lado, los directores ejecutivos del organismo han felicitado a las autoridades mexicanas por tomar «medidas oportunas» para mitigar los efectos de la pandemia en la economía y por «preservar políticas y marcos institucionales de política muy sólidos».

Sin embargo, el FMI ha recordado que México se ha visto muy afectado por la pandemia, con más de 85.000 fallecidos y aproximadamente 12 millones de trabajos perdidos, muchos de ellos provenientes del sector informal, de los cuales alrededor de 4 millones no han regresado aún a formar parte de la fuerza laboral.

En el texto, el directorio del organismo prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) del país se contraiga un 9% este año por el impacto de la crisis.

En esta línea, el documento subraya que la recuperación económica será gradual y que, dada la incertidumbre de la evolución de la pandemia, será probable que persistan grandes costes sociales y económicos.

Así, los directores han enfatizado la importancia de limitar el daño de la pandemia, promover una recuperación sólida y buscar un crecimiento fuerte, duradero e inclusivo; por lo que «será importante un acercamiento y diálogo continuo entre las autoridades y el personal técnico del FMI sobre las opciones de política pública».

Respecto a la recuperación económica, la mayoría de los directores han recomendado un mayor apoyo fiscal de corto plazo, temporal y focalizado, siempre teniendo en cuenta las consideraciones sobre las circunstancias del país y salvaguardando la sostenibilidad fiscal a medio plazo.

Esta recomendación se debe a que, según el personal técnico, un apoyo fiscal limitado podría generar una mayor presión sobre las finanzas públicas a través de una contracción económica más profunda. Sin embargo, algunos miembros han calificado la postura de las autoridades como prudente, dada la trayectoria incierta de la pandemia.

Con todo ello, los directores ven la necesidad de anunciar una reforma tributaria creíble a medio plazo, con el fin de reforzar el espacio para brindar apoyo a corto plazo, cerrar brechas fiscales, reducir la deuda pública y financiar inversiones necesarias y el gasto social. Asimismo, varios directores han sugerido que los planes de reforma tributaria deberían anunciarse una vez que la recuperación sea firme.

De su lado, el personal técnico de la institución con sede en Washington ha celebrado los pasos de las autoridades aztecas para mejorar la administración tributaria, y han recomendado ampliar la base impositiva, aumentar los impuestos locales y reducir las brechas en el IVA, al tiempo que se refuerzan las redes de seguridad social.

El FMI ha celebrado la propuesta de reforma de las autoridades a las pensiones, al tiempo que han instado a considerar medidas complementarias para mitigar la informalidad en el mercado laboral.

Por último, el FMI también ha analizado el impacto del nuevo acuerdo de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC), y ha advertido de que la implementación resuelta de reformas estructurales es «clave» para lograr mejoras duraderas en la inversión, la productividad y la obtención de beneficios del acuerdo.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI recomienda a México una «repriorización» del gasto público y revisar la estrategia de negocio de Pemex

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

3 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

6 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

10 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace