Categorías: COLOMBIAPOLITICA

El Gobierno de Colombia y el partido FARC pactan un nuevo compromiso con la paz

El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), heredero de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ha firmado este miércoles un nuevo compromiso de paz con el Gobierno tras la movilización a nivel nacional convocada por los exguerrilleros hace dos semanas.

«Llegamos a cuatro compromisos con el Gobierno colombiano gracias a la peregrinación por la vida y por la paz», ha señalado en su cuenta de Twitter el partido, que ha especificado que las partes han establecido cuatro puntos, entre los que se encuentra reunirse con el presidente, Iván Duque.

Además, han acordado que se logren garantías de seguridad, la implementación integral del acuerdo de paz y la protección de las «tierras para la reincorporación». El nuevo compromiso se produce después de que unos 2.000 exguerrilleros llegaran a Bogotá, la capital del país, para pedir al Gobierno protección ante el gran número de asesinatos registrado en el país.

A lo largo de este año han sido asesinados 236 antiguos combatientes de las FARC, según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. «Agradecemos a las casi 2.000 personas que peregrinaron y quienes resisten en los territorios, a las personas que nos acompañaron en carreteras y ciudades», ha señalado la formación.

En este sentido, ha reivindicado «la movilización social como la mejor forma para lograr cambios» y ha defendido que «el mejor garante es el pueblo colombiano». El partido ha destacado, además, que es «firmante de la paz», por lo que «no desea más muertes».

Tras la firma del acuerdo final de paz entre el Gobierno y la antigua guerrilla de las FARC, en noviembre de 2016, unos 11.000 integrantes y militantes del grupo rebelde se desmovilizaron y dejaron sus armas; de estos, unos 3.400 se ubicaron en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) para desarrollar proyectos productivos como parte de su proceso de reinserción a la vida civil.

Sin embargo, algunos antiguos ETCR (cuya vigencia legal fue de sólo 24 meses, pero cuyas instalaciones aún se mantienen y ahora forman parte de los municipios) son objeto de presiones, amenazas y hostigamientos por parte de grupos armados ilegales relacionados con narcotráfico.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Colombia y el partido FARC pactan un nuevo compromiso con la paz

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

6 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

6 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

15 horas hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

16 horas hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

1 día hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

1 día hace