La economía mundial atraviesa un “momento delicado” pero por ahora no parece que vaya a producirse una recesión, según ha destacado la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, durante un discurso ante la Cámara de Comercio de EEUU.
El pasado mes de enero el FMI ya rebajó sus previsiones de crecimiento mundial para 2019 y 2020 hasta el 3,5% y el 3,6%, respectivamente, pero todo parece indicar que la próxima semana, cuando la institución celebre junto al Banco Mundial sus reuniones de primavera, habrá nuevos recortes.
“El crecimiento ha seguido perdiendo ímpetu, como recogen nuestras previsiones actualizadas que publicaremos la próxima semana”, ha anticipado Lagarde, que no obstante ha descartado una recesión a corto plazo. “Hace sólo dos años, el 75% de la economía mundial experimentó un repunte. Para este año, esperamos que el 70% de la economía mundial experimente una desaceleración del crecimiento. Pero, para ser claros, no vemos una recesión a corto plazo. De hecho, esperamos un cierto repunte del crecimiento en la segunda mitad de 2019 y en 2020”.
“Se prevé que la actividad económica mundial se beneficie del actual ritmo más paciente de normalización monetaria por parte de los principales bancos centrales, liderados por la Reserva Federal de EEUU, y de un mayor estímulo, por ejemplo, en China”, ha apuntado la economista francesa.
Aun así, “el repunte esperado del crecimiento mundial a finales de este año es precario”. “Es vulnerable a los riesgos a la baja”, entre los que incluye el Brexit, así como a “la elevada deuda en algunos sectores y países, las tensiones en torno a la política comercial y la sensación de intranquilidad en los mercados financieros”.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…