COLOMBIA

S&P rebaja el rating de Colombia a ‘BB+’ y le quita el grado de inversión

La decisión de la firma se ha producido por la reforma tributaria propuesta el pasado mes de abril en el Congreso, la cual desembocó en una oleada de protestas en el país por los incrementos de impuestos recogidos en el papel.

La reforma se propuso en un contexto de mayores presiones sobre el gasto, las cuales han debilitado las posibilidades de que Colombia mejore su posición fiscal, después de un «reciente y marcado deterioro» en las cuentas públicas tras el impacto de la pandemia.

«Dada la alta vulnerabilidad externa del país y el perfil económico moderado, bajo nuestro punto de vista los niveles de deuda de Colombia, que se situarán en torno a un 60% del PIB entre 2021 y 2024, así como los grandes déficits fiscales «no son consistentes con un grado de inversión (‘BBB-‘ o más)», ha explicado la firma.

La reforma fiscal presentada al Congreso en abril buscaba la financiación transitoria y un gasto estructural mayor –principalmente transferencias a los segmentos más vulnerables de la población– al tiempo que se adoptaban medidas para reducir los déficits fiscales. Si bien se esperaba que la propuesta fuera diluida en el Congreso, se podría esperar que se recogieran algunas medidas para obtener algunos ingresos corrientes adicionales y permanentes.

En cambio, se encontró con una marcada oposición política y protestas de algunos segmentos de la población. Estos acontecimientos obligaron al gobierno a retirar la propuesta de reforma fiscal antes del 2 de mayo de 2021 y costaron la dimisión del exministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla.

En este escenario, el Gobierno busca negociar con varios agentes sociales una propuesta fiscal alternativa. «Las perspectivas de reformas estructurales sustanciales son bajas a corto plazo, dadas las protestas en curso y la proximidad de las elecciones nacionales del próximo año», ha advertido la agencia.

Por otra parte, S&P prevé que el PIB colombiano crezca a un ritmo de entre el 3% y el 4% entre 2021 y 2024, lo que debería contribuir a estabilizar los niveles netos a alrededor del 60%.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P rebaja el rating de Colombia a ‘BB+’ y le quita el grado de inversión

E.B.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

22 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

1 día hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace