CHILE

La activista y política chilena Elisa Loncon recibe este miércoles en Vitoria el premio René Cassin de Derechos Humanos

En un comunicado, el Gobierno Vasco ha recordado que el pasado 10 de diciembre, el viceconsejero de Derechos Humanos, José Antonio Rodríguez Ranz, anunció que Loncón releva a Carlos Martín Beristain –premio René Cassin 2020– en el palmarés del galardón que otorga cada año a quienes destacan en la defensa de los derechos humanos.

Según destacó, la activista y política chilena representa «la perseverancia y la dedicación a la defensa de unos valores durante toda una vida, habiendo no solo destacado en el ámbito académico, sino también en el trabajo social con las comunidades indígenas de Chile».

Elisa Loncon, presidenta de la Convención Constitucional de Chile, es una académica mapuche, lingüista, activista y política que recientemente ha sido reconocida como una de las 25 mujeres más influyentes del mundo para Financial Times.

Nació en la comuna de Traiguén, en la región de la Araucanía, en el sur de Chile, en 1963 y vivió su infancia y adolescencia en la Comunidad mapuche Lefweluan. Su trayectoria, tanto vital como profesional, se ha articulado en torno a la defensa y el compromiso con los Derechos Humanos. Aprendió a leer en forma autodidacta.

Se tituló como profesora de inglés de la Universidad de La Frontera, en La Araucanía, y cuenta con cursos de postgrado en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Holanda) y en la Universidad de Regina (Canadá).

Posee un Magíster en lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I (México), un PhD en Humanidades de la Universidad de Leiden (Holanda) y un doctorado en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Actualmente es profesora de mapudungun –la lengua mapuche– e inglés, y trabaja como académica en el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

También trabaja como profesora externa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y coordina la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos indígenas de Chile.

En su labor como defensora de derechos humanos, ha trabajado especialmente para defender y reconocer las diferencias lingüísticas y culturales del pueblo mapuche y de los pueblos originarios de Chile, así como su autonomía política y territorial.

Elisa Loncon ha trabajado desde la educación intercultural bilingüe en distintos espacios sociales, académicos y políticos defendiendo la plurinacionalidad en Chile y luchando por el reconocimiento de las naciones preexistentes al Estado chileno.

Su candidatura llegó al jurado del Premio René Cassin a través de la Fundación Cultura de Paz, y ha sido avalada, por diversas organizaciones vascas, estatales e internacionales.

PREMIO RENÉ CASSIN

El Gobierno Vasco creó en 2003 este premio de carácter anual con el que reconoce públicamente a personas o entidades que destacan en la defensa de los derechos humanos.

El galardón lleva el nombre del jurista baionatarra René Cassin, Premio Nobel de la Paz en 1968 y uno de los principales inspiradores y redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas en 1948.

Acceda a la versión completa del contenido

La activista y política chilena Elisa Loncon recibe este miércoles en Vitoria el premio René Cassin de Derechos Humanos

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

7 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

8 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace