Banco Central de Chile
«El Consejo del Banco Central de Chile acordó incrementar la tasa de interés de política monetaria en 125 puntos base hasta 2,74 por ciento», informó el organismo a través de un comunicado.
La decisión fue votada y aprobada por la unanimidad de los miembros del Consejo, quienes argumentaron que «la evolución del escenario macroeconómico ha aumentado los riesgos para la convergencia de la inflación».
«Si bien la inflación subyacente ha evolucionado dentro de lo previsto, las perspectivas para los próximos meses se han ido elevando en un contexto en que las expectativas de inflación a dos años se ubican por sobre la meta del tres por ciento», agregó.
La medida fue implementada una semana después de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un alza mensual de 1,2 por ciento en septiembre de este año, acumulando un crecimiento de 4,4 por ciento en lo que va del año, muy por sobre el tres por ciento que se había planteado como meta el Banco Central para 2021.
El Gobierno ha argumentado que la inflación es producida en gran medida por los tres proyectos de retiro anticipado de fondos de pensiones aprobados durante la pandemia del covid-19.
Esta tesis también es apoyada por el presidente del Banco Central, Mario Marcel, quien llamó a los parlamentarios a rechazar la iniciativa que se discute en el Congreso que permite un cuarto retiro.
Antes del primer ladillo, el contexto geopolítico explica la magnitud de la denuncia. EEUU ha…
El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…