La transacción incluye además un acuerdo de un royalty de 10 años sujeto a ciertas condiciones de producción en las minas y el precio del carbón. Asimismo, la conclusión de la venta está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones regulatorias.
La desinversión de estos activos obedece a la estrategia del grupo de centrarse en sus negocios ‘core’ y en convertirse en un líder en la minería de bajas emisiones. El año pasado, la firma desinvirtió sus activos en una mina de níquel en Nueva Caledonia, vendió el 50% de su participación en California Steel Industries por 400 millones (355 millones de euros) y recaudó 1.300 millones (1.153 millones de euros) con la venta de acciones en Mosaic.
«Tengo el placer de anunciar este importante paso para la desinversión responsable de Moatize y CLN en una transacción que beneficia a las comunidades y gobiernos donde esas operaciones están localizadas y ofrece un futuro sostenible para las operaciones», ha destacado el consejero delegado de Vale, Eduardo Bartolomeo.
La operación de carbón de Mozambique era el último activo significativo de la cartera de desinversiones de Vale. Los siguientes objetivos que le quedan a la compañía son una participación del 40% en el productor brasileño de bauxita MRN y en el productor brasileño de acero CSP.
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…