BOLIVIA

La OMS examina la solicitud de Bolivia para despenalizar la hoja de coca como estupefaciente

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) examina la solicitud de Bolivia para despenalizar el consumo de hojas de coca en estado natural, según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su informe anual de 2023”, explicó, en contacto con la prensa local.

La autoridad boliviana detalló que este proceso se debe a un esfuerzo mancomunado entre el Estado y la sociedad, porque entienden «el valor histórico, cultural y nutritivo de nuestra milenaria hoja de coca”.

En 2022, Bolivia presentó una solicitud ante la OMS para que la hoja de coca sea retirada de la Lista IV de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961.

Esta lista incluye las sustancias que se consideran más propensas a generar abuso y adicción.

La OMS está evaluando la evidencia científica disponible sobre los usos tradicionales y medicinales de la hoja de coca, así como sus riesgos y beneficios.

Bolivia hizo varias gestiones para lograr la despenalización del consumo de la hoja de coca desde 2009, cuando se incorporó en la Constitución Política de Estado que el consumo de las hojas del arbusto forma parte de los usos y costumbres del país.

Además, el 11 de enero de cada año se organiza en Bolivia una jornada para el masticado de la hoja de coca. Esta fecha fue establecida en 2016 mediante una ley que reconoce el «acullico» (masticado) como una práctica cultural ancestral y patrimonio cultural inmaterial de Bolivia.

Bolivia es el tercer productor mundial de la hoja de coca con 22.000 hectáreas detrás de Perú (95.000 hectáreas) y Colombia (230.000 hectáreas).

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS examina la solicitud de Bolivia para despenalizar la hoja de coca como estupefaciente

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

3 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

4 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace