BOLIVIA

La economía de Bolivia crece un 9,4% en el primer semestre

«El PIB en Bolivia al primer semestre de 2021 registró una variación acumulada de 9,36 por ciento respecto a similar período de la pasada gestión, cifra que evidencia el proceso de clara recuperación de la actividad económica», dijo el organismo estatal en su primer reporte del producto interno en lo que va del año.

El INE destacó este desempeño de la economía boliviana «luego de los efectos sanitarios, sociales y financieros que trajo la pandemia del covid-19 y las medidas negativas de política económica implementadas por la administración gubernamental en la gestión 2020».

Al tiempo que agregó, sin dar detalles, que el crecimiento del PIB en el primer semestre ubica a Bolivia en el tercer puesto entre los países sudamericanos.

POLÍTICA ECONÓMICA

El reporte del PIB confirma la tendencia anticipada por el Índice Global de Actividad Económica, un indicador de corto plazo que había dado argumentos al Gobierno de Luis Arce para proclamar el éxito de su plan de reactivación tras los números rojos del año pasado.

En 2020, según un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB de Bolivia se contrajo en 8,8 por ciento, aunque el Gobierno boliviano advirtió la semana pasada que la caída pudo haber sido mucho mayor y puso en duda las cifras reportadas por la administración transitoria de Jeanine Áñez.

El INE indicó que el crecimiento de este año muestra «el éxito de las políticas económicas y sociales implementadas en el país», en alusión a medidas de fortalecimiento de la demanda interna y fuerte aumento de las inversiones públicas, entre otras.

Además, detalló que el sector de mayor crecimiento en el primer semestre fue el de la minería, 53,02 por ciento sobre el año anterior, principalmente por el aumento de volúmenes y precios de concentrados de plata, estaño y zinc.

«La reactivación de la demanda interna permitió registrar mayor variación positiva en el Transporte y Almacenamiento con 35,43 por ciento, (mientras) el fuerte impulso brindado por la inversión pública, así como el dinamismo de la actividad privada, permitieron que la actividad de la construcción registre un crecimiento de 35,29 por ciento», añade el reporte.

El Gobierno ha previsto para 2021 un crecimiento del PIB de 4,4 por ciento, mientras el FMI prevé 5,0 por ciento y el Banco Mundial 5,5 por ciento, igual que la Comisión Económica ara América Latina y el Caribe de Naciones Unidas.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de Bolivia crece un 9,4% en el primer semestre

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

7 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

8 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace