Excavadora en una mina
«Ya se hizo una fase de prospección para ratificar algunos datos históricos que teníamos en estos yacimientos, como ejemplo en la concentración natural del mineral en la tierra del torio (Th) es 9,6 y el resultado que nos ha dado es de 2.200 partes por millón (ppm), realmente un dato muy importante», informó, en conferencia para anunciar la creación de la Gerencia de Minerales Tecnológicos.
La autoridad explicó que en el territorio boliviano existen minerales como cobalto, cobre, uranio, titanio, niobio, tantalio, itrio, torio, níquel, cromo y manganeso, muchos de ellos, por ejemplo, usados en la fabricación de baterías de litio.
«Prácticamente todos estos minerales tecnológicos son de amplia demanda, ahora con las tecnologías de última generación», argumentó.
Desde la cartera de Minería ya se trabajó en la elaboración de mapas que localizan las tierras raras y los diferentes minerales tecnológicos en el país.
Bolivia apuesta a reducir sus esfuerzos en la explotación de minerales industriales como el estaño, plomo, zinc y plata, que tienen una baja cotización, e incursionar con fuerza en la producción de los minerales tecnológicos, que tienen un valor muy alto.
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…