Tres medios me solicitan opinión sobre las perspectivas económicas venezolanas para el año próximo.
Santiago José Guevara García
Entre la farsa y el drama
No son la literatura o las artes escénicas mis objetos de interés en este artículo. Sí lo es el juego de escenarios que se presenta a mi país, Venezuela, en este particular momento de su vida política. En el difícil mundo de las hipótesis, nos encontramos entre las de una gran farsa, respecto a la salud del Presidente, y un gran drama, por los riesgos de mayor inviabilidad de su ya polarizada sociedad.
Objetivo: Reconciliar para salvar
Venezuela es un país pequeño y de decreciente importancia en la economía global. Pero, con esa situación, el Gobierno venezolano muestra una clara disposición y manejos geopolíticos que apuntan a hacer mucho daño mundial.
Reconocer el sistema económico necesario
Me voy por la calle del medio: Marx y Fukuyama no tuvieron razón sobre el estadio superior de la humanidad. Ni comunismo ni capitalismo son fin de la historia. Ese pretendido estadio -nuevo- lo tenemos rozándonos la nariz y no queremos verlo: el sistema económico y político dominante en el mundo actual –aún a perfeccionar- que el Nobel Paul Samuelson llamó “Economía Mixta” y Dani Rodrik, de la Escuela Kennedy de Harvard, considera el mejor legado del siglo XX.
Trapos rojos
Con seguridad les he referido las aguas en las que se mueven la política y la economía venezolana en este 2010. En el trabajo de definición de los escenarios económicos para el año en curso mencionábamos tres tipos de procesos políticos, definidores de lo económico, que se harían presentes en el año. El escenario constituyente, el del conflicto y la violencia y el de las elecciones parlamentarias marcarían el lapso. Pues, en eso estamos.
Arria en Europa
En la gira que por estos días cumple en Europa, Diego Arria, venezolano, ex presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha dado justo en el clavo para la comprensión del inédito conflicto que sufrimos los venezolanos. Hasta ahora, al respecto, ha habido un disenso evidente.
Sobre la reciente cumbre
Vienen a mi memoria los artículos que hice para Hispalibertas.com, medio ciudadano español, ahora al relacionarme con el tema de la reciente Cumbre de la UE, América Latina y el Caribe. Reflexión paradigmática en aquéllos, crisis y coyuntura en ésta. ¿Aplica la primera a lo segundo?
Diego Arria
Un conjunto disperso de hechos ha puesto en los medios el tema de la lejana e incierta campaña presidencial venezolana. Para muestra, el tiranuelo venezolano ha declarado, el día que escribimos, que “Seré candidato presidencial otra vez. No es ningún secreto”.
Dos consultas a las bases
Venezuela vive –aunque no como fenómeno masivo- dos semanas de consultas electorales a las bases de los dos grandes polos políticos, de cara a las elecciones parlamentarias de septiembre: primero, la llamada oposición y segundo, el partido oficial. Sus implicaciones mayores las vemos no en lo electoral, sino en lo político.
SE LEVANTÓ MORÓN
Se ‘alebrestaron’ los trabajadores de Morón y El Palito, importantes centros industriales estratégicos del centro del país.
Política democrática venezolana
Un reduccionismo inconveniente de analistas y algunos practicantes pretende retratar la política democrática venezolana sólo con la observación de la acción de los partidos hacia las elecciones parlamentarias de septiembre de este año. Al respecto, hay que decir que la acción política de la sociedad democrática nacional es mucho más que eso.
Política democrática venezolana
Un reduccionismo inconveniente de analistas y algunos practicantes pretende retratar la política democrática venezolana sólo con la observación de la acción de los partidos hacia las elecciones parlamentarias de septiembre de este año. Al respecto, hay que decir que la acción política de la sociedad democrática nacional es mucho más que eso.