Un grupo de personas hace cola en la estación de tren de Retiro, en Buenos Aires, a la espera de someterse a la prueba de Covid-19
Así, la inflación mantiene su tendencia de crecimiento, tan solo una décima por encima de la tasa mensual registrada en septiembre, que fue del 6,2%.
Por divisiones, el sector de la comunicación experimentó el mayor aumento mensual, del 12,1%, explicado principalmente por la suba de los servicios de telefonía e internet-. Le siguen vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,5%) y restaurantes y hoteles (7,4%). Los segmentos de salud, educación y vestimenta también se incrementaron por encima de la media.
Las previsiones de los expertos apuntan a que el país podría alcanzar una inflación interanual del 100% a final del año.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…