En tasa interanual, el Índice de Precios al Consumidor se situó en un nivel del 42,6%.
En marzo, las actividades del sector de educación (28,5%) fueron las que más incrementaron sus precios, seguidas por la ropa y el calzado (10,8%).
El incremento en los precios de los cigarrillos explicó la mayor parte del aumento observado en el grupo de bebidas alcohólicas y tabaco (8,4%), mientras que la reapertura de cines en la mayoría de regiones del país influyó en el aumento de precios de las actividades recreación y cultura (5,3%).
Por su parte, el alza en la división de transporte (4,2%) se debió principalmente a los incrementos en los precios de adquisición de vehículos, combustibles y taxis en la región de Buenos Aires. De su lado, los productos medicinales y otros equipos de salud incidieron en el aumento del sector de Salud (4%).
Las divisiones de comunicación (0,1%) y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (1,3%) fueron las de menor aumento en marzo, y también las que mostraron el menor incremento en términos interanuales.
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…