En tasa interanual, el Índice de Precios al Consumidor se situó en un nivel del 42,6%.
En marzo, las actividades del sector de educación (28,5%) fueron las que más incrementaron sus precios, seguidas por la ropa y el calzado (10,8%).
El incremento en los precios de los cigarrillos explicó la mayor parte del aumento observado en el grupo de bebidas alcohólicas y tabaco (8,4%), mientras que la reapertura de cines en la mayoría de regiones del país influyó en el aumento de precios de las actividades recreación y cultura (5,3%).
Por su parte, el alza en la división de transporte (4,2%) se debió principalmente a los incrementos en los precios de adquisición de vehículos, combustibles y taxis en la región de Buenos Aires. De su lado, los productos medicinales y otros equipos de salud incidieron en el aumento del sector de Salud (4%).
Las divisiones de comunicación (0,1%) y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (1,3%) fueron las de menor aumento en marzo, y también las que mostraron el menor incremento en términos interanuales.
La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…