Una trabajadora sanitaria recibe una dosis de la vacuna de Sinopharm
«La perspectiva de contar a lo largo del 2021, en los próximos meses, con vacunas que hayan concluido exitosamente la fase III (de verificación final) desarrolladas en América Latina y el Caribe, crece día con día, lo cual nos alegra mucho y es un motivo de entusiasmo, de esperanza y expectativa, porque demuestra que sí podemos», dijo el jefe de la diplomacia mexicana.
El responsable de la presidencia pro tempore del grupo regional señaló que esta es la primera vez que se reúnen los ocho centros de investigación que desarrollan las vacunas más avanzadas de la región, provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Cuba y México.
Esta iniciativa «reducirá drásticamente la dependencia del exterior» en los próximos meses, dijo el canciller
Las ocho instituciones que presentaron sus iniciativas de vacunas en la región fueron lla Universidad de San Martín, de Argentina; el Instituto Butantan y la Fundación Oswaldo Cruz, de Brasil; la Universidad Católica de Chile; Biocubafarma, de Cuba; y Avimex, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, de México.
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…