ARGENTINA

El presidente de Argentina habilitará la privatización de Aerolíneas Argentinas por decreto

«El presidente va a emitir un decreto que va a declarar a la empresa Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización, tal como lo habilita el art. 9 de la Ley de Reforma del Estado», anunció este viernes el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

El portavoz del mandatario argentino alegó que la aerolínea de bandera tiene un «déficit crónico» y una «estructura sobredimensionada», con 1.204 pilotos de línea para 84 aviones activos.

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados comenzó a discutir el miércoles un proyecto de ley presentado por la coalición oficialista La Libertad Avanza (ultraderecha) para privatizar la compañía, que tuvo en 2023 un déficit de 176.614 millones de pesos al término de 2023 (179 millones de dólares al cambio oficial), según la Auditoría General de la Nación.

El Gobierno reconoció la semana pasada que había comenzado a explorar con empresas privadas latinoamericanas la concesión de las operaciones de Aerolíneas Argentinas, en el marco de unas medidas de fuerza que han adoptado los gremios aeronáuticos por conflictos salariales.

La actual gestión también denunció al secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, que además pertenece al directorio de la empresa, por los delitos de extorsiones y amenazas.

Sindicatos aeronáuticos junto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizaron huelgas, paros parciales y asambleas durante las últimas semanas a raíz de la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores del sector, que ronda el 32 por ciento, según los gremios.

Constituida en 1950, privatizada en 1989 y reestatizada en 2008, la aerolínea de bandera fue excluida de las empresas a ser privatizadas en una ley clave para la actual gestión sancionada en el Congreso el 28 de junio, la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

En el ámbito judicial, un magistrado concedió en la víspera una medida cautelar por la que suspende dos decretos del presidente que declaraban como esencial los servicios aeronáuticos.

Aerolíneas Argentinas opera en la actualidad dos tercios de los vuelos nacionales y cuenta con más de 11.000 trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de Argentina habilitará la privatización de Aerolíneas Argentinas por decreto

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

11 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

11 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

20 horas hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

21 horas hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

1 día hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

1 día hace