MÉXICO

El déficit de la balanza comercial de México crece a 10.438 millones de dólares en 2024

«En los primeros ocho meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 10.438 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 8.428 millones de dólares», indica el balance de exportaciones e importaciones de la economía mexicana.

En agosto de 2024, la información oportuna (preliminar) del comercio exterior indica un déficit comercial de 4.868 millones de dólares, saldo que es cuatro veces superior al déficit de 1.278 millones de dólares registrados en el mismo mes de 2023, detalla el informe

EXPORTACIONES

Entre enero y agosto de este año en curso, las exportaciones mexicanas sumaron 406.091 millones de dólares, que representan un incremento de 3,6 por ciento.

Hacia EEUU se destina el 84,03 por ciento de las exportaciones, de las cuales el 28,52 lo aporta la industria automotriz, indica un cuadro que acompaña al informe.

En cambio, las importaciones fueron 416.528 millones de dólares , con un incremento de 4,0 por ciento.

En el mes de referencia, «el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 51.915 millones de dólares, cifra integrada por 49.666 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2.249 millones de dólares de petroleras», desglosa el informe.

Ese resultado arroja que la industria petrolera mexicana aporta apenas el 4 por ciento de las ventas al exterior.

Así, las exportaciones totales reportaron una caída anual de 1,0 por ciento, la cual resultó de una importante reducción de 26,6 por ciento en las exportaciones petroleras y de un incremento marginal de 0,6 por ciento en las no petroleras.

«Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EEUU avanzaron 2,2 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 7,7 por ciento», contrasta el informe oficial.

En agosto de 2024, las exportaciones totales de mercancías mostraron un descenso mensual de 2,77 por ciento.

IMPORTACIONES

«El valor de las importaciones de mercancías fue de 56.784 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 5,7 por ciento», detalla el Inegi.

Ello se originó de un avance de 8,8 por ciento en las importaciones no petroleras y de una notable disminución de 26 por ciento en las petroleras.

En el mes en cuestión, las importaciones totales mostraron un incremento mensual de 3,37 por ciento.

Ese aumento, «fue reflejo de crecimientos de 3,24 por ciento en las importaciones no petroleras y de 5,39 por ciento, en las petroleras (en su gran mayoría desde Texas)».

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit de la balanza comercial de México crece a 10.438 millones de dólares en 2024

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

11 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

11 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

20 horas hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

21 horas hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

1 día hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

1 día hace