ARGENTINA

El FMI reconoce el esfuerzo de Argentina por cumplir las metas de refinanciación de la deuda

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó este jueves la voluntad del Gobierno argentino de respetar las pautas del programa suscrito en marzo de 2022 para refinanciar un crédito de 44.000 millones de dólares asumido por la gestión precedente.

«Permítanme reconocer que, en la segunda mitad del año pasado, las autoridades argentinas han encaminado esfuerzos a desarrollar una gestión prudente y cumplir con las metas del programa», subrayó este jueves Georgieva en una rueda de prensa en Washington.

En el contexto de las reuniones de primavera en el hemisferio norte que celebran por estos días el FMI y el Banco Mundial, Georgieva recordó que el 31 de marzo el directorio del organismo multilateral «completó la cuarta revisión del programa gracias a lo que ha hecho el país».

El programa suscrito con el Ejecutivo de Alberto Fernández contempla 10 auditorías trimestrales para evaluar los compromisos asumidos por la actual gestión, que se comprometió a reducir los subsidios a la energía y la emisión monetaria, además del déficit fiscal a 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto en 2022, a 1,9 por ciento en 2023 y 0,9 por ciento en 2024.

En su alusión de Argentina, la directora gerente del FMI reconoció el impacto de la sequía que afecta a esta nación sudamericana y reconoció que este problema «ha socavado el desempeño de la economía y está perjudicando significativamente a la población del país», lo que «ha complicado el trabajo de los políticos».

Debido a esta situación, el Fondo recortó en 1.800 millones de dólares el objetivo de acumulación de reservas en el Banco Central (BCRA) para este año.

Georgieva ratificó que el organismo acomodó de manera parcial «la modificación de la meta de acumulación de reservas internacionales netas».

«Sabemos que tenemos el compromiso del Gobierno de continuar afinando las políticas a la luz de las condiciones en las que se encuentran», agregó.

En base al programa con el FMI, que tiene una duración de 30 meses, Argentina comenzará a pagar a partir de 2026 y hasta 2034, por lo que tiene una ventana de cuatro años y medio antes de devolver el crédito otorgado a la gestión del entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) entre 2018 y 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI reconoce el esfuerzo de Argentina por cumplir las metas de refinanciación de la deuda

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

23 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

24 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace