ARGENTINA

El FMI reconoce el esfuerzo de Argentina por cumplir las metas de refinanciación de la deuda

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó este jueves la voluntad del Gobierno argentino de respetar las pautas del programa suscrito en marzo de 2022 para refinanciar un crédito de 44.000 millones de dólares asumido por la gestión precedente.

«Permítanme reconocer que, en la segunda mitad del año pasado, las autoridades argentinas han encaminado esfuerzos a desarrollar una gestión prudente y cumplir con las metas del programa», subrayó este jueves Georgieva en una rueda de prensa en Washington.

En el contexto de las reuniones de primavera en el hemisferio norte que celebran por estos días el FMI y el Banco Mundial, Georgieva recordó que el 31 de marzo el directorio del organismo multilateral «completó la cuarta revisión del programa gracias a lo que ha hecho el país».

El programa suscrito con el Ejecutivo de Alberto Fernández contempla 10 auditorías trimestrales para evaluar los compromisos asumidos por la actual gestión, que se comprometió a reducir los subsidios a la energía y la emisión monetaria, además del déficit fiscal a 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto en 2022, a 1,9 por ciento en 2023 y 0,9 por ciento en 2024.

En su alusión de Argentina, la directora gerente del FMI reconoció el impacto de la sequía que afecta a esta nación sudamericana y reconoció que este problema «ha socavado el desempeño de la economía y está perjudicando significativamente a la población del país», lo que «ha complicado el trabajo de los políticos».

Debido a esta situación, el Fondo recortó en 1.800 millones de dólares el objetivo de acumulación de reservas en el Banco Central (BCRA) para este año.

Georgieva ratificó que el organismo acomodó de manera parcial «la modificación de la meta de acumulación de reservas internacionales netas».

«Sabemos que tenemos el compromiso del Gobierno de continuar afinando las políticas a la luz de las condiciones en las que se encuentran», agregó.

En base al programa con el FMI, que tiene una duración de 30 meses, Argentina comenzará a pagar a partir de 2026 y hasta 2034, por lo que tiene una ventana de cuatro años y medio antes de devolver el crédito otorgado a la gestión del entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) entre 2018 y 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI reconoce el esfuerzo de Argentina por cumplir las metas de refinanciación de la deuda

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

6 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

3 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace