ARGENTINA

Brasil y Argentina estudiarán la creación de una moneda común para transacciones comerciales

«En lo que queremos trabajar ahora es en que nuestros ministros de Hacienda puedan hacer una propuesta de comercio exterior y transacciones entre los dos países que se haga en una moneda común y que se construya después de muchos debates y muchas reuniones», especificó Lula en la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino.

El mandatario brasileño, de visita oficial en el pais, aseguró que si de él dependiera, efectuaría «el comercio exterior con las monedas de otros países para no estar dependiendo del dólar».

Al respecto, se preguntó «por qué no intentar la creación de una moneda común entre los países del Mercosur (bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), como se intentó con los países de los BRICS (confirmado por Brasil, Rusia, India, Canadá y Sudáfrica)».

«Creo que eso va a suceder, es necesario que suceda», apostilló.

Según el mandatario brasileño, ese escenario permitirá «establecer acuerdos» con los que «después los bancos centrales» fijarían «el tipo de moneda para hacer intercambio comercial».

«Dios quiera que nuestro ministros del área económica y los presidentes de los bancos centrales tengan la inteligencia, la competencia y la sensatez necesaria para que demos un salto de calidad en nuestra relación comercial y financiera», afirmó.

En ese sentido, el tres veces presidente de Brasil sostuvo que «todo lo que es nuevo debe ser probado en pleno siglo XXI» ya que «no debemos hacer lo mismo que en el siglo XX».

Su homólogo argentino acogió con interés la reflexión de Lula: «No sabemos cómo podría funcionar una moneda común, pero tampoco sabemos cḿo funcionaría una moneda común en la región, pero sí sabemos cómo funcionan las economías dependiendo de monedas extrajeras para poder comerciar, y sí sabemos lo nocivo de todo eso», afirmó.

Bajo esta perspectiva, Fernández manifestó su convicción de profundizar la integración de su país con Brasil «porque ese vínculo va a motorizar a toda América del Sur», finalizó.

Los dos mandatarios también manifestaron su expectativa de poder intercambiar gas y electricidad.

Antes de las intervenciones de los presidentes, ministros de sus Gobiernos suscribieron la carta de intención sobre un proyecto de integración para la producción de la defensa Argentina-Brasil, una declaración conjunta de sus respectivos Ministerios de Salud y un memorando de entendimiento de integración económica y financiera,

Además fueron firmados dos acuerdos sobre ciencia: un programa de cooperación estratégica en tecnología en innovación por el período 2023-2024, y un memorándum de entendimiento sobre cooperación científica en ciencias oceánicas, además de otro convenio sobre cooperación antártica

Los dos mandatarios también firmaron una declaración conjunta con ocasión de la visita oficial de Lula.

El presidente brasileño permanecerá hasta este martes en Buenos Aires, que acoge la VII cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil y Argentina estudiarán la creación de una moneda común para transacciones comerciales

A.E.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

19 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

1 día hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

1 día hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace