ARGENTINA

Argentina sube al 8% la estimación de crecimiento económico para 2021

«Hemos actualizado nuestras proyecciones de crecimiento del PBI del 7 al 8 por ciento para el 2021», sostuvo el funcionario ante el Consejo de las Américas.

En el primer trimestre del año, la inversión creció 38,4 por ciento interanual y 6,1 por ciento respecto a los últimos tres meses de 2020.

El empleo registrado sumó en mayo 19.800 puestos; de esta manera, los puestos formalizados crecieron 1,6 por ciento en términos interanuales.

En paralelo, las reservas del Banco Central crecieron unos 7.500 millones de dólares.

«Esto se corresponde a un crecimiento de 3.200 millones de dólares más el crecimiento que se da por la reciente incorporación de los Derechos Especiales de Giro (del Fondo Monetario Internacional) por un monto de aproximadamente de 4.300 millones de dólares», explicó Guzmán.

El ministro destacó también la reestructuración de deuda con acreedores privados por valor de 107.953 millones, lo que supuso un alivio para el país de 37.700 millones de dólares por los próximos diez años.

Durante su discurso, el titular del Palacio de Hacienda defendió la gestión del presidente Alberto Fernández y destacó que «la situación macroeconómica en la Argentina se está tornando mes a mes más robusta».

Desde el inicio de la pandemia, «Argentina está viviendo un proceso sólido de recuperación económica, también con características heterogéneas, pero con una clara proyección de crecimiento vigoroso para lo que es el año 2021», insistió.

Guzmán también se refirió al crecimiento de las exportaciones, que en julio alcanzaron los 7.250 millones de dólares, lo que representa un incremento de 47,1 por ciento interanual y «el mayor nivel desde junio del año 2013».

«El saldo comercial del mes de julio fue superavitario en 1.537 millones de dólares, alcanzando en los primeros siete meses del año un resultado positivo de la balanza comercial en el monto de 8.310 millones de dólares», añadió Guzmán.

Entre enero y julio de 2021, el déficit fiscal primario representó 0,7 por ciento del Producto Interno Bruto.

«Sobre el mismo principio, entendiendo que hubo una responsabilidad compartida en lo que fue el endeudamiento récord con el Fondo Monetario Internacional es que se busca resolver este problema sobre la base de una negociación y con condiciones que la Argentina pueda sostener», señaló.

Argentina, que transita su tercer año de recesión, tuvo una caída de PIB de 9,9 por ciento en 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina sube al 8% la estimación de crecimiento económico para 2021

A.E.

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

22 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace