Mercancías
«En mayo se van a reemplazar 1.070 millones de dólares que se iban a pagar en dólares pagándose por yuanes porque son importaciones de China», informó la cartera económica en un comunicado.
A su vez, para mayo hay 790 millones de dólares que dejarán de ser importados en esa moneda y pasan a importarse en yuanes, aprovechando la activación del «swap» con China, puntualizó el Palacio de Hacienda.
Tras reunirse este miércoles con el embajador de Chino en este país, Zou Xiaoli, el ministro argentino de Economía, Sergio Massa, destacó que el Gobierno reprogramara los instrumentos de pago por 1.070 millones de dólares para este mes.
Ese monto, que pasa a pagarse en la moneda local china, «deja de pesar sobre el flujo de salida de nuestros dólares y pasan a ser parte del flujo de salida de yuanes», puntualizó Massa.
De esta manera, la nación sudamericana hará uso de este «swap» con China, que «funciona como instrumento de fortaleza de las reservas del Banco Central (BCRA)», puntualizó el titular del Palacio de Hacienda.
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…