ARGENTINA

Argentina firma un acuerdo con EEUU que evita las restricciones de crédito para el sector privado

«Argentina firmó un convenio con los Estados Unidos en el marco del acuerdo con el Club de París», informó el jueves el Ministerio de Economía en un comunicado.

El acuerdo, que por la parte de EEUU firmó el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, se inscribe en el entendimiento vigente con el Club de París por el que el país se comprometió a devolver 1.972 millones de dólares en 13 desembolsos semestrales desde diciembre de 2022 y hasta septiembre de 2028.

«Con el objetivo de seguir ordenando y regularizando las relaciones financieras internacionales y continuando el camino que iniciamos en octubre del año pasado cuando firmamos el acuerdo general con l Club de París, hoy firmamos un acuerdo específico bilateral con Estados Unidos», destacó Massa tras la reunión.

En 2019, la nación sudamericana dejó de pagar a los países miembros del Club de París, recordó el titular del Palacio de Hacienda.

«Ahora lo estamos regularizando, por lo que estos avances permiten abrir la puerta a la búsqueda de nuevos proyectos estratégicos de inversión con financiamiento internacional», sostuvo.

El acuerdo general con el Club del París fue suscrito en octubre del año pasado.

La cuota promedio semestral del acuerdo llega a los 170 millones de dólares, aunque algunos desembolsos exigen 390 millones.

Argentina también mantiene una deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde que en 2018 recibiera el préstamo más grande de la historia del organismo, por valor de 44.000 millones de dólares, asumido por la gestión del entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019).

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina firma un acuerdo con EEUU que evita las restricciones de crédito para el sector privado

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

2 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

6 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace