VENEZUELA

La digitalización de medios de pago es clave en Venezuela

«El secreto es la digitalización de los medios de pago, si voy a pagar un producto que cuesta 0,98 dólares, esos dos centavos que quedan ahí van al digital y van a seguir estando en mi cuenta, si es en medios físicos es problemático», explicó el conductor del programa Boza con Valdez, transmitido por el canal estatal venezolana de Televisión.

El problema reside en que, aunque el dólar se convirtió en una de las divisas más usadas en el país caribeño la mayoría de los comercios no disponen de menudeo.

«Algunas veces incluso cuando una persona, necesita pagar, a veces entre el pago físico o digital, hay un cambio de precio», precisó el experto

En un recorrido por las calles de la capital venezolana, esta agencia corroboró que, en muchos casos, quienes pagan con dólares en efectivo reciben algún tipo de descuento, asignado a discreción por parte del comerciante, mientras los que pagan con bolívares (la moneda nacional, deben pagar más).

Boza indicó que uno de los elementos que incidió en que el dólar se convirtiera en uno de los medios por preferencia, ha sido la poca capacidad del aparato económico de generar medios de pago útiles confiables, «instantáneos, que estén a la mano del que lo requiera en el momento que efectivamente le hace falta».

En este momento, si un usuario decide pagar en un comercio un producto que cuesta 18 dólares con un billete de 20 dólares, comienzan los problemas, pues ante la ausencia de sencillo, la persona se ve obligada a adquirir algo que muchas veces no necesita a cambio de poder comprar lo que requiere.

«Por un lado que el cambio nunca es exacto, entonces la diferencia, el residuo, por lo general obliga al cliente a que compre otro componente, para que complete la cuenta, o simplemente no le hace la transacción y no puede comprar el bien», añadió el economista y diputado e integrante de la comisión permanente de Economía.

En ocho días comenzará a circular lo que las autoridades venezolanas han denominado como «Bolívar digital», que será la moneda actual con seis ceros menos.

A juicio del parlamentario venezolano, ahora resta que el Banco Central de Venezuela (BCV) explique si esta moneda podrá minarse, o si se tratará únicamente de un cambio de nombre, y en esa diferencia, agregó, residirá la posibilidad de una solución a las dificultades que siguen enfrentando los medios de pago en Venezuela.

Acceda a la versión completa del contenido

La digitalización de medios de pago es clave en Venezuela

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace