RSF lanza un llamamiento internacional para apoyar a la redacción de ‘The Intercept Brasil’

Las publicaciones de The Intercept Brasil sobre el caso de corrupción Lava Jato han desatado una avalancha de ataques y de tentativas de desestabilización hacia los representantes de dicho periódico. Entre los ataques más graves y recientes se encuentran las amenazas de encarcelamiento a Glenn Greenwald, fundador y director de la redacción de The Intercept Brasil, formuladas públicamente por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el sábado 27 de julio de 2019.

Las 26 organizaciones defensoras de la libertad de prensa y de los derechos humanos condenan con firmeza la ola de agresiones y amenazas que ha sufrido la redacción de The Intercept Brasil, diario en línea que publica trabajos periodísticos de investigación. Pedimos a las autoridades que velen por que se respete estrictamente el secreto de las fuentes informativas, que está garantizado por la Constitución brasileña.

Las agresiones y amenazas comenzaron el 9 de junio de 2019, cuando The Intercept Brasil publicó el primero de una serie de reportajes en los que daba a conocer graves irregularidades en el Lava Jato –investigación judicial que reveló un caso de corrupción en el que estaban implicados empresarios y políticos, uno de los mayores escándalos en la historia de Brasil–. Para publicar esta información –basada en documentos obtenidos de una fuente anónima– The Intercept Brasil estableció una colaboración con diversos medios de comunicación brasileños, entre ellos el diario Folha de São Paulo y la revista Veja.

Desde que se publicó esta información los miembros de The Intercept Brasil, en particular Glenn Greenwald, fundador del medio, han sido blanco de numerosos insultos, amenazas de muerte y calumnias, que se basan en información falsa difundida en las redes sociales a fin de desacreditar el trabajo de The Intercept. El caso de The Intercept Brasil es simbólico y representativo de las dificultades a las que se enfrentan todos los periodistas que investigan temas delicados en Brasil, donde se han vuelto frecuentes las campañas de intimidación y persecución de la prensa.

Quienes firman este llamamiento consideran que los intentos de desestabilizar y desacreditar a The Intercept Brasil y sus colaboradores, independientemente de su origen, constituyen una grave amenaza para la libertad de información, ya que no sólo buscan desviar la atención de la población respecto al contenido de estas publicaciones, sino que también nutren un ambiente cada vez más hostil al trabajo de la prensa, sobre todo al periodismo de investigación.

Recuerdan al Estado brasileño que tiene la responsabilidad de garantizar la protección de los periodistas y de investigar las graves amenazas recibidas por los periodistas de The Intercept Brasil y sus colaboradores.

La libertad de prensa y de información son los pilares de la democracia y trascienden las divergencias políticas, por lo que deben ser protegidas y garantizadas a toda costa.

Firmantes:

Agência Pública de Jornalismo Investigativo

Amnesty International Brazil

Article 19 Brasil

Asociación de la Prensa de Madrid (APM)

Associação Brasileira de Imprensa (ABI)

Associação Brasileira de Jornalismo Investigativo (Abraji)

Associação dos Correspondentes Estrangeiros (ACE) de São Paulo

Committee to Protect Journalists (CPJ)

Federação Nacional dos Jornalistas (FENAJ)

Federación de las Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)

Freedom House

Freedom of the Press Foundation

Global Editors Network (GEN)

Human Rights Watch

IFEX

Index on Censorship

Instituto Vladimir Herzog

Interamerican Press Association (IAPA/SIP)

International Press Institute

Intervozes

Mediapart

Observatório da Imprensa

PEN International

Reporteros Sin Fronteras (RSF)

The Guardian

Witness Brasil

Acceda a la versión completa del contenido

RSF lanza un llamamiento internacional para apoyar a la redacción de ‘The Intercept Brasil’

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

8 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace