Categorías: CHILESOCIEDAD

Un tribunal chileno ordena inscribir a un niño como hijo de dos mujeres en un fallo histórico

Un tribunal de Santiago de Chile ha ordenado inscribir a un niño como hijo de dos mujeres, después de una batalla judicial que ha durado casi tres años y que ha concluido con un fallo histórico.

El conflicto surgió en septiembre de 2017, cuando Gigliola Di Gimmarino y Emma de Ramón, activista por los derechos LGTBI, acudieron al Registro Civil para inscribir a un entonces recién nacido Attilio como hijo de ambas.

El Registró Civil solo accedía a inscribirlo como hijo de la madre biológica, ya que nació fruto de un tratamiento de reproducción asistido al que se sometió una de ellas. Recurrieron a la vía judicial pero la Corte Suprema rechazó su recurso de protección, ante lo cual optaron por continuar con una demanda de reconocimiento filial que Di Giammarino tuvo que presentar contra De Ramón.

La demanda sí ha prosperado, ya que la jueza de familia Macarena Rebolledo ha ordenado en primera instancia que Attilio sea inscrito como hijo de ambas argumentando que «el deber del Estado chileno es otorgar protección, sin discriminación, a todas las formas de familia que existan».

«Para ello, es esencial que el estado civil de un hijo que nace y crece en una familia encabezada por personas del mismo sexo, que han expresado voluntad de procrear, coincida con su filiación legal y se vea reflejada en sus documentos de identificación», ha sostenido.

De no ser así, Rebolledo ha considerado que surgiría «una desigualdad ante la ley» en «dos niveles»: en primer lugar, porque no tendrían reconocida legalmente su realidad familiar y, en segundo, porque esa «brecha» les ocasionaría «problemas concretos en su vida cotidiana».

Fuentes consultadas por el diario chileno ‘El Mercurio’ han explicado que, al tratarse de una sentencia en primera instancia podría recurrirse pero que solo podrían hacerlo las partes, es decir, una de las dos mujeres, por lo que se considera definitiva.

Interrogado sobre esta inédita resolución en CNN Chile, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, ha afirmado que el Gobierno y, en concreto, su ministerio, como responsable directo del Registro Civil, cumplirán el fallo, aunque «materias de esta naturaleza despiertan legítimas discusiones».

«Los tribunales son los tribunales y para quien ejerce como ministro de Justicia, lo más importante es siempre respetar el fallo de los tribunales (…) El Registro tendrá, como corresponde, que ejecutar lo que estimen los tribunales», ha declarado.

Acceda a la versión completa del contenido

Un tribunal chileno ordena inscribir a un niño como hijo de dos mujeres en un fallo histórico

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace