Categorías: MÉXICOSOCIEDAD

Hospitales públicos y una escuela rural, algunos de los premiados en la rifa del avión presidencial de México

La rifa del avión presidencial de México ha tenido lugar este martes en el salón de Sorteos del Edificio Moro de la Lotería Nacional, dejando un centenar de ganadores que se embolsarán 20 millones de pesos (unos 800.000 euros), entre ellos algunos hospitales de la red pública y una escuela rural, además de otras decenas de personas.

A finales de 2018, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el avión presidencial, un Boeing 787 Dreamliner valorado en 280 millones, sería subastado en una rifa a nivel nacional, junto a otro centenar de aeronaves que serían vendidas, las cuales habían representado la opulencia y el despilfarro de otros gobiernos, del que el suyo prometió que se alejaría.

Miles de personas depositaron sus esperanzas en unos boletos que comenzaron a salir a la venta el pasado 9 de marzo por un precio de 500 pesos (unos 20 euros), mientras que algunas instituciones y hospitales públicos recibieron también como cortesía algunas de las papeletas.

Han sido precisamente tres hospitales de los entes públicos los que han logrado un «cachito» del avión. Se trata de dos centros médicos en Nayarit y Michoacán pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y uno en Zacatecas, que pertenece al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El Hospital General de Boca del Río, en Veracruz, que atiende pacientes afectados por la COVID-19, ha obtenido también uno de los premios, al igual que un trabajador del Hospital Militar de Oaxaca.

Por otro lado, una escuela rural situada en una de las comunidades más apartadas del municipio de Aramberri, en el estado de Nuevo León, y en donde viven menos de 30 familias, también ha logrado una parte del premio, según ha contado el diario ‘Milenio’.

El objetivo del Gobierno de López Obrador era recaudar cerca de 135 millones de euros, destinando unos 85 millones para los premios, mientras que el resto sería invertido en Sanidad y en el mantenimiento del avión, cuya estancia en un aeródromo de California costaba al Estado cerca de dos millones anuales, hasta que fue devuelto a México.

Sin embargo, se estima que sólo fueron vendidos un 70 por ciento de los seis millones de participaciones que salieron a la venta, recaudando poco más que para cubrir los gastos que suponen los premios, por culpa, apunta el Gobierno de la crisis del coronavirus, que ha mantenido a la población recluida y en casa y a parte de las familias con escasos ingresos.

El Gobierno México informó en julio de que había recibido varias ofertas valoradas en poco más de 100 millones de euros por la compra del avión, bautizado como ‘José María Morelos y Pavón’, un lujoso aparato con capacidad para 80 personas, que fue utilizado entre 2016 y 2018 por el expresidente Enrique Peña Nieto, tras ser adquirido en 2012 por el anterior jefe del Estado, Felipe Calderón.

Acceda a la versión completa del contenido

Hospitales públicos y una escuela rural, algunos de los premiados en la rifa del avión presidencial de México

A.E.

Entradas recientes

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

30 minutos hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

9 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace