El Congreso del estado mexicano de Puebla ha aprobado este martes con amplia mayoría reformar el Código Civil para reconocer y garantizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, así como el concubinato.
Con 31 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones, la legalización ha sido entendida por los congresistas como un logro histórico de colectivos y organizaciones civiles para garantizar el Derecho Humano de las personas del mismo sexo a casarse y ejercer plenamente los derechos que todo ciudadano debe tener, «sin discriminación ni odio.
«Un día histórico para la inclusión y los derechos humanos, hoy después de una larga lucha el matrimonio igualitario en Puebla es una realidad en nuestro estado. Celebramos y recibimos esta reforma como parte de la dinámica en una ciudad incluyente», ha escrito en Twitter la cuenta del Ayuntamiento de Puebla.
Aunque la mayoría de los estados mexicanos reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo actualmente, no en todos es legal. La Ciudad de México fue el primer territorio en aprobarlo en diciembre de 2009.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…