Categorías: COLOMBIASOCIEDAD

Asesinan a otro activista de Derechos Humanos en Colombia

El activista de Derechos Humanos Christian Andrés Vitonás Yatacué, de 21 años, ha sido asesinado este domingo en Toribío, departamento de Cauca, en el oeste de Colombia, en la que sería la tercera víctima mortal de la Asociación Indígena Alevino UI este año. El director de Derechos Humanos de la organización colombiana de izquierda Marcha Patriótica, Cristian Delgado, ha informado del asesinato de Vitonás cuando participaba en una fiesta comunal en la zona rural de Toribío, según recoge el diario colombiano ‘El Espectador’.

Delgado ha explicado que la víctima recibió cinco impactos de bala. «Estaba en una fiesta en la vereda El Manzano del resguardo indígena de Toribío cuando llegaron tres personas y fue uno de ellos quien le disparó (…). No tenemos sospechosos por ahora», ha relatado.

La formación a la que pertenecía Vitonás, la Asociación Indígena Alevino UI, participa en el proceso de Unidad Popular del suroccidente colombiano y en el movimiento político Marcha Patriótica en el departamento del Cauca.

La red de Derechos Humanos del suroccidente colombiano había advertido de que la organización Alevino UI era una de las entidades que la Defensoría del Pueblo declaró en riesgo en 2018.

MÁS DE 150 LÍDERES SOCIALES ASESINADOS EN COLOMBIA EN 2019
Desde que se firmara el acuerdo de paz con las FARC en 2016, más de 750 líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos han sido asesinados, según un informe del Instituto para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ).

El informe más reciente de la ONG, que data del 8 de septiembre, señala que se ha asesinado a unos 155 líderes sindicales solo en 2019. El departamento de Cauca, en el oeste del país, encabeza la ‘lista negra’ con 35 dirigentes muertos.

Antioquia y Nariño son los otros departamentos donde más asesinatos han sido registrados, siendo el noroeste de Colombia la zona donde más homicidios se comenten contra dirigentes campesinos y sindicales. Sin embargo, esta lacra se ha cebado con 29 de los 32 departamentos, lo que representa el 90,62 por ciento del país.

Según el mismo informe, los autores principales de estos crímnes serían grupos armados organizados y paramilitares, como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o el Ejército de Liberación Nacional (ELN), pero también la Policía y el Ejército.

Acceda a la versión completa del contenido

Asesinan a otro activista de Derechos Humanos en Colombia

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

2 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

5 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

8 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace