Categorías: ECUADORSANIDAD

El ministro de Salud de Ecuador admite que no hay camas de cuidados intensivos disponibles en Quito

El ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, ha reconocido este lunes que en la capital del país, Quito, «no existe» ninguna unidad de cuidados intensivos disponible en el marco de la pandemia del coronavirus, al tiempo que ha afirmado que esta situación «no es grave».

«Lo digo claramente: no existe, porque este es un procedimiento dinámico y hay personas que están esperando (una cama)», ha dicho Zevallos en una entrevista concedida a Ecuavisa.

Así, según el titular de Salud, los pacientes que requieren de tratamiento en unidades de cuidados intensivos a causa de la COVID-19 se atienden en unidades adaptadas en centros sanitarios, por lo que «no es grave que no exista una cama de cuidados intensivos».

«Los pacientes están siendo atendidos en las unidades de cuidados intensivos y en unidades de cuidados intensivos que están en el área de emergencia (…) hay ocho veces menos mortalidad de la que hubo en Guayaquil respecto a Quito, nos dio tiempo a responder», ha defendido durante su intervención, recogida por el diario local ‘El Comercio’.

Quito experimenta un brote de contagios de coronavirus desde que el pasado 3 de junio avanzara en la relajación de las medidas impuestas para frenar la expansión de la pandemia. Así lo ha confirmado Zevallos al citado medio, al que ha asegurado que «se está atendiendo a todos».

En concreto, ese día Quito contabilizaba 3.842 infectados, que han aumentado hasta los 9.670 con los que contaba el domingo. Los datos del Ministerio de Salud ecuatoriano muestran que la capital ha sumado 1.538 casos de la COVID-19 en una semana, del domingo 5 de julio al 12.

Los datos difundidos por el Ministerio de Salud ecuatoriano indican que, hasta el momento, se han registrado 68.459 casos de coronavirus en el país, que ya ha alcanzado los 5.063 fallecidos. La provincia de Guayas es la más golpeada por la pandemia, con 16.506 positivos. Pichincha, donde está ubicada Quito, es la segunda que más casos registra, 10.681 en total.

Acceda a la versión completa del contenido

El ministro de Salud de Ecuador admite que no hay camas de cuidados intensivos disponibles en Quito

A.E.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

24 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace