Categorías: BOLIVIASANIDAD

Bolivia tratará de renegociar el precio de los respiradores y pide la colaboración de la Fiscalía española

El ministro de Justicia boliviano, Álvaro Coímbra, ha indicado este jueves que el Gobierno va a iniciar «un proceso» con vistas a una «conciliación» con la empresa española que medió en la adquisición de 170 respiradores, al tiempo que ha aclarado que se pedirá la cooperación de la Fiscalía española con vistas a aclarar la «situación legal» de la empresa en España.

La compra de 170 respiradores por parte del Gobierno boliviano a la empresa española GPAinnova con la firma, también española, IME Consulting como intermediaria y el aval del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) ha creado una grave crisis política en el país, dado que se habría pagado más de 27.000 dólares por unos aparatos cuyo precio de mercado sería de entre 7.000 y 11.000 dólares.

«Vamos a iniciar un proceso en contra de esta empresa solicitando, obviamente, una conciliación de cuentas respecto al precio referencial del equipamiento, de lo que se ha pagado y de lo que falta», ha explicado en rueda de prensa en La Paz Coímbra.

El ministro ha aclarado que hasta la fecha de los 4,7 millones de dólares que debía costar la transacción, el Gobierno boliviano ha desembolsado 2,2 millones y ha frenado el desembolso del resto. «Tenemos que sentarnos con la empresa y tenemos que establecer una conciliación de cuentas», ha sostenido, según informa el diario local ‘La Razón’.

Por otra parte, ha adelantado que el Gobierno de Jeanine Áñez va a requerir, «a través del Ministerio Público, su cooperación con el Ministerio Público español para que haga un cuestionario a la empresa que ha proveído estos equipamientos» con vistas a que «se establezca cuál es la situación legal de esta empresa en España».

Fuentes de IME Consulting habían explicado este miércoles a Europa Press que el contrato incluye el transporte de los respiradores, la actualización del software, los carritos de soporte de los respiradores, baterías y el contrato de mantenimiento durante dos años con una empresa boliviana.

Solo el transporte, dicen las fuentes, asciende a 235.000 euros de los que el Gobierno boliviano asume 185.000. Así, IME Consulting afirma que, de un contrato de 4,4 millones de euros, su margen es de unos 800.000 euros, pero que es posible que tenga que hacer frente a gastos en los próximos dos años.

Así, la empresa se ha puesto en contacto con el Ministerio de Justicia boliviano, para enviar la documentación sobre el pedido y ha advertido de que si no se paga en tres días demandará por incumplimiento de contrato y no enviará las baterías y accesorios que faltan.

PIDEN PRISIÓN PROVISIONAL PARA LOS DETENIDOS

Coímbra se ha referido también a la situación de cinco detenidos hasta la fecha por el supuesto sobrecoste en la adquisición. Se trata del ya exministro de Salud Marcelo Navajas así como de los directores jurídico del Ministerio de Salud, Fernando Valenzuela, y de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), Giovani Pacheco, y dos asesores del BID.

El titular de Justicia ha solicitado su envío a prisión de forma preventiva, así como que se anoten sus bienes y se congelen sus cuentas en el marco del proceso por daño económico al Estado. «En esta investigación no hay ningún tipo de impunidad y encubrimiento», ha declarado en entrevista en Unitel.

«El Ministerio de Justicia está pidiendo la detención preventiva para que no obstaculicen la investigación, para que se garantice su presencia dentro de la investigación y en poco tiempo los llevemos a un proceso judicial donde tendrán que establecer su descargo, y nosotros vamos a establecer sus responsabilidades», ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia tratará de renegociar el precio de los respiradores y pide la colaboración de la Fiscalía española

A.E.

Entradas recientes

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

9 minutos hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

9 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace