Categorías: COLOMBIASALUD

Un tribunal colombiano obliga al Gobierno a revocar la decisión de no exigir PCR para entrar al país

El juzgado 11 administrativo de Bogotá ha aprobado una resolución por la que el Gobierno de Colombia tendrá que volver a exigir la prueba PCR negativa de coronavirus para los viajeros que quieran ingresar al país desde el extranjero, ya que no hacerlo «pone en riesgo la vida y la salud de la población colombiana».

El pasado 4 de noviembre, el Gobierno del presidente, Iván Duque, revocó la medida que imperaba hasta el momento de exigir una prueba negativa para poder entrar al país, decisión polémica que no fue bien acogida entre la opinión pública.

«Si bien es cierto que la prueba PCR no es una medida de mitigación cien por cien eficiente, como tampoco son las demás medidas tomadas por el Gobierno Nacional y entidades territoriales, sí se configura como un filtro que conlleve a realizar un cerco epidemiológico y evita que entren al país personas que pueden tener el virus», ha señalado el juez en la sentencia, según recoge ‘El Espectador’.

En este sentido, el Ministerio de Salud colombiano ha comunicado este jueves 9.496 nuevos casos de coronavirus, así como el fallecimiento de 159 personas en las últimas 24 horas a causa de la enfermedad.

Con estas cifras, el balance de Colombia acumula ya 1.280.487 positivos desde que estallara la crisis sanitaria y 36.019 decesos, mientras que 1.181.753 personas han logrado superar la COVID-19, de las cuales 6.794 han recibido el alta hospitalaria en la última jornada.

Por otra parte, las autoridades sanitarias han informado que, actualmente, 59.778 casos permanecen activos.

ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA

Este jueves, el Instituto Nacional de Salud ha dado a conocer los resultados preliminares del estudio de seroprevalencia que ha llevado a cabo en tres ciudades del país, con el objetivo de establecer la proporción de personas que se han contagiado del coronavirus.

En Leticia, capital del departamento del Amazonas, en el sur del país, seis de cada diez habitantes han registrado anticuerpos contra el coronavirus, lo que mostraría que se habrían contagiado.

Por otro lado, en Barranquila más de la mitad de los ciudadanos analizados, el 55 por ciento, ya se han contagiado de la COVID-19, mientras que en Medellín lo han hecho casi una tercera parte de la población, el 27 por ciento.

Acceda a la versión completa del contenido

Un tribunal colombiano obliga al Gobierno a revocar la decisión de no exigir PCR para entrar al país

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

17 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

17 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace