Categorías: MÉXICOPOLITICA

México aprueba eliminar el fuero presidencial y que diputados y senadores puedan ser juzgados

El Senado de México ha aprobado este jueves reformar la Constitución para eliminar el fuero presidencial y que el jefe del Estado pueda ser juzgado por delitos electorales, corrupción, o traición a la patria, mientras que también ha aprobado que diputados y senadores puedan ser imputados y juzgados por cualquier delito.

Con 89 votos a favor y 23 en contra, la resolución reforma los artículos 108 y 111 de la Constitución mexicana, por lo que elimina la inmunidad presidencial y permite que el presidente sea imputado y juzgado en cualquier momento de los seis años de su mandato.

Después de haber sido aprobado por el Congreso en septiembre y tras la aprobación en el Senado, el proyecto se ha remitido a las 32 legislaturas locales para su ratificación, necesitando más de la mitad mas una de estas.

Según el texto, para iniciar un proceso penal contra el titular del Ejecutivo solo se necesitará acusarlo ante el Senado en los términos del artículo 110, después de lo cual la Cámara Alta del país resolverá la petición aplicando la legislación penal pertinente.

La iniciativa ha sido promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su formación política, Morena, junto con otra reforma que permite la revocación a mitad de mandato, después de los primeros tres años en el cargo.

En la sesión vespertina, el pleno ha aprobado con 102 votos a favor y uno en contra que los diputados y senadores puedan ser imputados y juzgados por los mismos delitos –corrupción, delitos electorales y traición a la patria–, a través de una modificación del artículo 108 de la Constitución. Este proyecto legislativo también tendrá que ser remitido a los congresos de los estados para ser ratificado.

Acceda a la versión completa del contenido

México aprueba eliminar el fuero presidencial y que diputados y senadores puedan ser juzgados

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

24 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

1 día hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace