Almacén con bombonas de oxígeno durante la pandemia de coronavirus en Perú
El Gobierno de Perú ha prorrogado a todo el mes de diciembre el estado de emergencia, aunque ha reducido una hora el toque de queda actualmente en vigor para contener la pandemia de COVID-19, de tal forma que comenzará a medianoche y no a las 23.00 y durará hasta las 4.00 horas.
Unos días después de decretar la ampliación de la emergencia sanitaria, el Ejecutivo de Franscisco Sagasti ha confirmado también el mantenimiento del estado de emergencia, un instrumento legal que amplía el margen de actuación de las autoridades en caso de que sea necesario tomar medidas.
Pueden «restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio», explica el texto publicado en el boletín oficial.
El nuevo decreto modifica ligeramente la conocida como «inmovilización social obligatoria», el toque de queda nocturno, al tiempo que amplía los límites a las reuniones sociales, también dentro de los domicilios privados.
El Ministerio de Salud de Perú informó el domingo de un total de 962.530 casos acumulados y 35.923 fallecidos a causa de la COVID-19, que sumó en las 24 horas previas 540 contagios más y 44 víctimas mortales.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…