El presidente de Perú, Pedro Castillo / Foto: Karel Navarro - Presidencia Perú
El Jurado Nacional de Elecciones de Perú (JNE) emitió esta semana una resolución en la que certifica que la agrupación del exmandatario cumple con todos los requisitos legales exigidos para su constitución: acta de fundación, estatuto, reglamento electoral, padrón de afiliados y acreditación de comités. Con ello, Castillo logra dar un paso en su proyecto político, pese a encontrarse aún en prisión preventiva.
Aunque la inscripción ya es oficial, el organismo electoral recordó que el partido solo podrá participar en comicios posteriores a los de 2026. El plazo para presentar solicitudes venció en julio, semanas antes de que el JNE confirmara la validez de la organización.
El expresidente tendrá que esperar a futuros procesos electorales, ya que la inscripción de su partido llegó fuera de tiempo
El abogado de Castillo, Walter Ayala, ya había adelantado en junio que su cliente aspiraba a volver a la política. El exmandatario mantiene viva la intención de volver a postularse a la presidencia, después de haber ganado las elecciones de 2021 y haber sido destituido tan solo 16 meses después.
El paso de Castillo por el poder reflejó la fragilidad política de Perú. Durante su breve mandato tuvo hasta cinco equipos de gobierno, con más de 70 ministros diferentes, incapaz de generar estabilidad ni consensos con un Congreso que se mostró hostil desde el inicio. A ello se sumó la ruptura con su propio partido, Perú Libre, lo que aceleró su desgaste.
Castillo formó cinco gabinetes en apenas 16 meses y perdió incluso el respaldo de su propio partido
Su intento fallido de disolver el Parlamento en diciembre de 2022 precipitó su caída y posterior detención. El país entró entonces en una de sus mayores crisis recientes, con cerca de 50 muertos en las protestas contra su destitución y en rechazo a la nueva presidenta, Dina Boluarte, cuyo mandato sigue siendo objeto de controversia.
Año | Evento | Consecuencia |
---|---|---|
2021 | Castillo gana las elecciones presidenciales | Asume con apoyo de Perú Libre |
2021-2022 | Forma cinco gabinetes con más de 70 ministros | Inestabilidad y pérdida de apoyo político |
Dic. 2022 | Anuncia disolución del Congreso (autogolpe fallido) | Destitución y detención |
2023-2025 | Prisión preventiva y proceso por rebelión y abuso de autoridad | Inicio de gestiones para crear un nuevo partido |
2025 | El JNE inscribe Todo con el Pueblo | Podrá concurrir en comicios posteriores a 2026 |
Con la inscripción de su partido, Castillo asegura una plataforma para el futuro, aunque su situación judicial y la crisis política en Perú marcarán el rumbo de cualquier eventual candidatura. Mientras tanto, el país sigue atrapado en un escenario de inestabilidad institucional y desconfianza hacia la clase política.
En un acto multitudinario frente al Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum marcó el tono de su…
El conflicto estalló hace casi dos semanas tras la entrada en vigor del Decreto 126,…
Los campesinos cocaleros del municipio boliviano de La Asunta, ubicado a casi 200 kilómetros al…
La junta extraordinaria está prevista en primera convocatoria el 4 de noviembre (y el 5…
La libertad de prensa en Perú atraviesa un punto de quiebre. La Asociación Nacional de…
Antes del primer ladillo, conviene situar el cuadro general: desde mediados de año, la tensión…